Los mariscos son demasiado sabrosos, independientemente de la manera en la que se consuma, aunque eso depende también de la preparación. Además, los nutricionistas consideran que la ingesta del mismo es saludable para el organismo.
Es así que, un estudio realizado, sólo entre hombres, arrojó como resultado que el comer una cantidad moderada de pescado -casi a diario- ayuda en la disminución de riesgos de enfermedades cardíacas, diabetes y accidente cerebrovascular. Y es que el contenido de omega 3, rico en pescados como la sardina, el atún, el salmón, son excelentes para el corazón. El estudio en mención se realizó en Korea entre hombres de edades comprendidas entre los 40 y 69 años.
En el mismo se concluye que el hecho de no comer suficiente pescado, puede provocar obesidad abdominal, hipertensión, azúcar elevado, colesterol y triglicéridos elevados (síndrome metabólico).
MUCHOS FACTORES INFLUYEN
Tras considerar otros factores (ingresos, educación, peso y estilo de vida, como ejercicio y tabaquismo), el consumo diario de pescado estuvo asociado con un 57 por ciento menos riesgo a desarrollar síndrome metabólico que una menor frecuencia de consumo.
Eso no ocurrió en las mujeres. Se desconoce la causa de la diferencia entre géneros. Una hipótesis es que las mujeres podrían no haber ingerido suficiente omega 3 como para obtener una reducción del riesgo a desarrollar síndrome metabólico.
Los hombres en el 10 por ciento superior de la escala de consumo de omega 3 de pescado ingerían unos 786 miligramos (mg) diarios, mientras que las mujeres del mismo grupo no superaban los 563 mg.
FORMAS PARA CONSUMIRLO
La buena noticia es que, si el consumo de pescado es tan beneficioso, el mismo puede ser preparado en emparedado, guisado, frito, a la plancha, al ajillo, y el acompañamiento también puede ser variado, preferiblemente debe elegir vegetales hervidos, papas asadas o puré; para no aburrir al paladar.
Ser una persona sana es cada vez más fácil, sólo es cuestión de conocimiento y dedicación.