S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

Share/Bookmark

Su amor por la niñez la convirtió en un símbolo del teatro

Ariosto Velásquez | Vida Nueva, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Tiene en su haber más de treinta reconocimientos, entre ellos, los más importantes que puede recibir un panameño.

El drama es su pasión, y la docencia su vocación, así se puede definir la vida profesional de Dora Isabel Mckay De Gracia, a quien el teatro panameño bautizó como Tía Dora, la dama del teatro infantil panameño.

Con más de 70 años de trabajo continuo enseñando que aprender puede ser muy divertido si lo hacemos actuando, Tía Dora tiene una razón más para celebrar, y es que este jueves 12, su escuela, o sea, el Teatro Infantil de la Tía Dora, cumple 40 años y lo va a celebrar con una solemne misa en la Basílica Menor Don Bosco a las 6: 00 de la tarde.

Según nos dijo su hija Xóchilt Mckay, quien dirige el teatro, están invitando a todos los panameños que han pasado por sus aulas o aquellos que sienten afinidad por el teatro a que les acompañen en esta importante ocasión.

Ésta, que es la más antigua institución del teatro infantil panameño ha forjado el carácter de cientos de miles de panameños, incluso de caras muy conocidas del quehacer nacional, como la actual directora de Canal 11, Marizín Luzcando, o la ambientalista Raiza Bantfield.

UNA VIDA DE VOCACION
Hija de Óscar McKay, prócer de la separación de Panamá de Colombia, y de Doña Pastora De Gracia de McKay, fue la última de 9 hermanos.

Hizo sus estudios primarios en las escuelas de Santa Ana, Estados Unidos y República Argentina.

Hizo su secundaria en la Escuela Normal de Institutoras de Panamá y se graduó como maestra de primera enseñanza.

A los 18 años, ejerce por primera vez como maestra en la Escuela República de Haití, luego trabaja en la Escuela República de Chile de Panamá, República de Colombia y Nicolás Pacheco.

Sus primeras obras de teatro fueron: Cuentos para Niños, Casilda o el milagro de las rosas, La india dormida, Blanca Nieves y los Siete Enanitos, La Bella durmiente del bosque y otros que escapan de su memoria.

Luego de descollar como estudiante universitaria por sus cualidades pedagógicas, Doña Cecilia Pinel, esposa del Presidente Remón Cantera, le permitió viajar a México a realizar una especialización en arte dramático. Regresa a Panamá y labora en el Liceo de Señoritas, en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y luego es nombrada como profesora en la Universidad de Panamá en la Facultad de Humanidades.

UN SUEÑO POR REALIZAR
Luego de haber recibido todos los premios y reconocimientos de los que pueda ser objeto un artista panameño, Tía Dora tiene el gran sueño de que su teatro tenga un local propio donde puedan llegar niños de todas partes de la cuidad para recibir clases de teatro.




OTROS TITULARES

Su amor por la niñez la convirtió en un símbolo del teatro

Evita factores de riesgos

Mejorando la ganadería

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados