CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Un cultivo prometedor

Colaboración | MIDA, Para Crítica en Línea

Imagen foto

Otoe.

Panamá está incursionando en rubros considerados no tradicionales, como es el caso del otoe, que constituye una fuente importante de carbohidratos para los productores de las regiones tropicales y sub-tropicales. Las exportaciones de otoe en nuestro país se iniciaron en 1990 .

El otoe requiere buenos suelos, con un contenido medio de materia orgánica; además de lluvias promedio de 1, 000 mm durante su ciclo vegetativo, control de maleza eficiente, abonamiento balanceado y un agronómico adecuado. Su madurez fisiológica la alcanza entre los 10-12 meses.

El otoe se adapta desde el nivel del mar hasta unos 1, 500 msnm. Alcanza su mejor desarrollo en zonas con temperaturas promedio de 25°C y mínima de 18°C, con alta humedad relativa.

El otoe requiere suelos francos, bien drenados, con un buen contenido de materia orgánica, pH que oscile entre 5.5 a 6.5. Se deben evitar suelos pedregosos o que se inunden.

En Panamá los suelos potenciales para su cultivo destacan Herrera, Chiriquí, Coclé, Darién y Veraguas. Las dos últimas presentan altos índices de pobreza, por lo cual el cultivo de otoe es una alternativa real y prometedora para los agricultores de dichas zonas.



OTROS TITULARES

Moscas saludables

La reina de las cocinas

De dónde viene la cebolla

Pele cebollas sin llorar

Un cultivo prometedor

Planta en Pacora

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados