Un llamado para denunciar los actos de corrupción a todos los niveles para que el gobierno pueda atenderlos, enfrentarlos y transformar positivamente al país, realizó ayer en Chiriquí el presidente Martín Torrijos Espino.
"Aquí no va a haber funcionarios que se estén rebuscando con la plata que pagan los panameños a través de los impuestos" porque hay un gobierno dispuesto a atacar los problemas de la corrupción, sentenció Torrijos.
El Presidente lamentó además, que ni este gobierno ni el próximo que entrará en el 2009, tienen la capacidad para decir que puede bajar el precio del barril de petróleo que aumentó de B/.30 a B/.62 en los últimos días.
Las declaraciones del mandatario se dieron en su discurso frente a las fuerzas Viva, Crítica en Líneas de Chiriquí, tras indicar que su gobierno en primera instancia sacrificó parte del presupuesto -aunque limitara la capacidad de inversión- para evitar un alza en el costo del transporte público.
Aseguró que ante el drástico aumento del combustible, desde hace un año han estado conversando con Colombia la posibilidad de instalar un gasoducto donde se pueda utilizar el gas para generación de energía eléctrica y no solo para abaratar no solo el costo del transporte.
El mandatario hizo sus señalamientos en la apertura oficial de la planta potabilizadora de Gualaca, la cual proporcionará agua potable para unas 600 familias de este distrito a un costo de unos B/.600 mil, construida por la empresa generadora de electricidad AES Panamá, S.A.
También inauguraron la carretera de 17 kilómetros que comunica a Gualaca con la comunidad de Caldera, ofreciendo otra ruta para visitar el Volcán Barú, la cual quedará a cargo del Ministerio de Obras Públicas para su mantenimiento.