Los habitantes de las doce comunidades que se concentran en el lago Alajuela, en el corregimiento de Chilibre, sobreviven pese a las dificultades que enfrentan diariamente.
En estos sectores, clasificados en situación de extrema pobreza, la lista de necesidades aumentan con el paso del tiempo, y entre ellas, el alcance a servicios públicos de salud en sus propias comunidades.
Sus moradores, en una gran parte indígenas, tienen que atravesar el lago para poder accesar a los dispensarios más cercanos como sería el de Chilibre o el subcentro de Caimitillo.
Pero, si a veces no tienen qué comer, ¿Cómo harán para aliviar sus enfermedades?.
PROYECTO FOGIS
El Ministerio de Salud está consciente de brindar “salud igual para todos”, con atención de calidad y óptimos servicios a las poblaciones más necesitadas.
En ese sentido, la Dra. Bellatriz Berrocal, directora regional de Salud de San Miguelito, Las Cumbres y Chilibre, precisó que en estos momentos se desarrolla la segunda fase del proyecto Fogis.
Explicó que este proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo consiste en el desarrollo de giras de atención integral en el lago.
Subrayó que desde agosto hasta diciembre un equipo integrado por médicos, enfermeras, auxiliares e inspectores ofrecerán los servicios de medicina general, odontología, vacunación y otros.
Indicó que la participación de la población es vital, ya que con la ayuda de ellos contribuirán a mejorar el bienestar comunitario, apoyados por los recursos que efecto le dará el MINSA.
Berrocal manifestó que este proyecto tiene tres grandes componentes como:
Atención médica a la población.
lPromoción y prevención de enfermedades: Inspecciones sanitarias y control de vectores.
Saneamiento Ambiental- Acueductos rurales.
Especificó que de acuerdo a la planeación de las giras, los sectores serán visitados por Salud en tres ocasiones para cumplir con la cobertura médica a la mayor cantidad de personas.
La directora general de Salud, Bellatriz Berrocal, dijo que hay que mucho todavía por realizar, pero que poco a poco y con la participación de todos los niveles de salud en el área mejorarán.