La situación económica que atraviesa en estos momentos, la Cooperativa de Servicios Múltiples (COOSEMUPAR) no es la mejor, a tal punto que la última quincena se pagó con dos días de retraso, lo que provocó serias preocupaciones en los 2, 700 trabajadores que nunca en la historia de trabajar había ocurrido una situación similar.
Sin embargo, el Gobierno Nacional aprobó en Consejo de Gabinete una partida de B/.850 mil, pero según la actual administración sólo representa un paliativo a la situación, pero no lo resuelve.
Domiciano Cárdenas, gerente interventor de COOSEMUPAR, asegura que ya se están preparando para la planilla que se avecina, guardando un poco de esos recursos para hacerle frente a los compromisos de la próxima quincena y el décimo tercer mes.
Ricauter Vásquez, ministro de Economía y Finanzas (MEF), catalogó como una situación muy difícil, el problema financiero que atraviesa en estos momentos COOSEMUPAR porque se trata de una operación que su estructura no responde a las condiciones del mercado.
Aseguró que el Estado va a continuar con el apoyo a la empresa productora de banano, pero esto no puede ser indefinido. Por lo tanto, en la reunión con la Comisión de Alto Nivel del Gobierno Nacional y COOSEMUPAR necesitan conocer cuál es su plan de trabajo de la empresa cooperativista.
Cárdenas explicó que la solución no es sólo lo que la cooperativa pueda hacer, sino lo que ocurre con la comercializadora y los intereses bancarios, en consecuencia dijo desconocer los detalles que requiere el gobierno, pero se trata de temas que deben darse en esa reunión.
El precio de la transacción al momento de comprar los activos de Chiquita fue muy alto, el jefe del MEF considera que la situación actual es parte de esa consecuencia, porque se trataba de un negocio que evidentemente tenía problemas a largo plazo.
Salustiano De Gracia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company, agregó que la solución para ellos estriba en una transformación del acuerdo marco y pareciera que nadie quiere tocarlo.
Agregó que el problema es que el acuerdo marco involucra los intereses de la transnacional bananera, quienes pagan a precios muy bajos la caja de banano, se llEva, Crítica en Línean las ganancias y para colmo descuenta directamente el pago de los servicios técnicos y la letra del préstamo que se firmó con el ellos.
Tan sólo el retraso en dos días del pago de la quincena provocó un desequilibrio económico en muchos hogares que tan sólo reciben unos B/.7.20 diarios, donde este lunes muchos niños acudieron sin probar el acostumbrado desayuno a la escuela, porque no había nada en sus casas para comer.
Cárdenas indica que la situación es crítica para la empresa y ahora requiere de una solución integral, es lastimoso que todas las quincenas se vuelva a repetir el mismo escenario, porque mensualmente en planilla se tienen que invertir B/.500, 000.
El mayor problema que se presenta en la productora de banano no es el manejo de las fincas, sino la liquidez económica, porque al acercarse cada quincena vuelva la preocupación de la falta de dinero para hacer efectivo el pago a los obreros.
A juicio de la administración, de continuar la situación en las condiciones actuales, se desconoce hasta cuando puedan subsistir, porque el pago de la quincena no arregla el problema financiero, si el gobierno a través de la comisión de alto nivel brinda una solución integral en coordinación con el Banco Nacional y la Comercializadora.
Cárdenas sostiene que es necesario conocer con exactitud la verdadera raíz de este problema y las consecuencias que se pueden generar en el futuro, sino se toman las medidas a tiempo que solucionen la crisis financiera y eviten caer los fondos destinados por el gobierno en sacos rotos.
Por otro lado, se presenta la deuda que mantiene la empresa cooperativa con la Caja de Seguro Social que alcanza B/.1 millón, aunque se han presentado un plan para el arreglo de pago, es necesario hacerle frente a esta situación la cual mejoraría según la administración interventora con una revisión en los acuerdos firmados que son los que mantienen ahogando a COOSEMUPAR.