CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 


REFLEXIONES
  OPINIÓN


Menosprecio a un país amigo

Por: Carlos Christian Sánchez | Editor y Corresponsal

El pasado sábado 30 de julio, se confirmó lo que varios analistas internacionales ya vaticinaban: la "posible" ruptura de relaciones diplomáticas entre Panamá y la República de China en Taiwán, debido a las tensiones por las donaciones de Taipei la pasado gobierno de Mireya Moscoso.

El canciller de Panamá, Samuel Lewis Navarro, indicó que el Istmo no recibirá al presidente de Taiwán, Chen Shui-bian, quien tenía previsto viajar a Centro América y el Caribe para mediados de agosto, para contrarrestar la presión de Pekín hacia las naciones latinoamericanas.

Empero, este asunto tiene otros ribetes muy complicados y en donde se maneja demasiada "hipocresía política" de los asesores que rodean al Presidente Martín Torrijos y al Canciller Lewis Navarro.

¿Porqué hipocresía política? Es un secreto a voces de que algunos allegados del mandatario panameño tienen el interés de favorecer la ruptura diplomática con Taipei, usando la excusa barata de que la China Democrática no supo distribuir bien 45 millones de balboas donados para hacer varios museos, un hospital y remodelar otros dos centros médicos.

Hay hipocresía igualmente porque nadie quiere admitir que China - Taiwán ayudó en su momento a tres gobiernos panameños en materia de cooperación técnica agrícola, en la consecución de hacer un tratado de libre comercio que abriría las puertas de los productos panameños al mercado asiático, además de recibir apoyo financiero a proyectos sociales en las comunidades más necesitadas del Istmo.

Todos los años, Panamá recibe millones de dólares en donaciones y contribuciones económicas de otras potencias y organizaciones internacionales. ¿Y porqué no verificamos si el Estado ha sabido administrar bien esos fondos? De seguro, allí descubriremos muchas "bellezas".

Ojalá que el Presidente Torrijos y el Canciller Lewis Navarro no hagan mucho caso a esa tesis de que con China Popular, dizque porque tiene 1,300 millones de habitantes, podemos hacer multimillonarios negocios en esa potencia. No basta recordar que igualmente tenemos hoy relaciones plenas con India, que tiene también mil millones de personas, pero el comercio con Nueva Delhi no superan los 56 millones de balboas.

Un Estado es completamente soberano cuando sabe administrar bien su política exterior. Si Panamá accede a romper relaciones diplomáticas con Pekín, entonces volvemos a caer en el rejuego de las conspiraciones internacionales en donde antes el Istmo era blanco y motivo de disputas, como lo fue en el Siglo XX con la presencia militar estadounidense en el canal interoceánico.



OTROS TITULARES

Elenco deportivo

Sin embargo, tengo SIDA y me dejo vencer

Menosprecio a un país amigo

Excelentísimo Sr. Presidente...

Una bala y tres familias

Diálogo de la CSS

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados