Recientemente el Dirección de Salud Animal del Ministero de Desarrollo Agropecuario lleva a cabo el reforzamiento de la campaña Zoosanitaria en contra de la Anemia infecciosa Equina.
Esta es una enfermedad transmisible producida por un virus que afecta exclusivamente a los equinos: caballos, mulas y asnos.
TRANSMISION
La transmisión ocurre por transferencia de células sanguíneas de un caballo infectado a uno sano
A través de insectos que se alimentan de sangre (hematófagos), al alimentarse de un caballo infectado a uno sano.
Mediante agujas e instrumentos quirúrgicos contaminados con sangre de caballos infectados.
La infección del feto en el útero ocurre también.
SIGNOS CLINICOS
La enfermedad de caracteriza por:
La muerte del animal puede ocurrir como consecuencia de un ataque agudo de la enfermedad
La AIE tiende a ser una infección inaparente (sin signos clínicos)
Una vez que el caballo está infectado con el virus de la AIE, su sangre permanece infecciosa por el resto de su vida. Esto significa que el caballo es un portador del virus en su sangre y puede potencialmente transmitir la enfermedad a otros caballos.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la infección en caballos se hace mediante pruebas serológicas:
TRATAMIENTO
No existe tratamiento de la enfermedad, ni vacunas disponibles, no obstante se pueden aplicar medidas de prevención.
MEDIDAS DE CONTROL
Realización periódica de pruebas para detectar la enfermedad y separación rápida de los animales positivos.
Limpieza y desinfección de los establos y los alrededores.
Repetir la prueba de acuerdo con los intervalos recomendados por la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA.
No permitir el contacto de animales sanos con otros animales de status desconocidos.
Control de moscas picadoras y mosquitos.
Tener extremo cuidado para prevenir la transmisión de la AIE por medio de agujas e instrumentos quirúrgicos.
Evitar la práctica de intercambiar equipo de uso común (peines, riendas, arneses, cepillos, etc.)
En hipódromos, ferias u otros lugares de concentración de animales, mantener establos separados, con buena ventilación, higiene y telas metálicas para protegerlos de los insectos picadores, mantener equipo de limpieza, bebedores, de uso exclusivo para cada ejemplar.
Los establos y sus inmediaciones deben estar limpios de estiércol y basuras que puedan convertirse en criaderos de moscas.
Todo evento que reúna equipos: ferias, exposiciones, hipódromo, etc., debe admitir sólo animales negativos a la prueba de AIE.