La situación actual y perspectiva de la Discapacidad en Panamá fueron presentados en un informe por el Ministerio de Salud, la Secretaria Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
El informe indica que la pobreza total del país es del 42%. Dentro de los pobres, las comunidades aborígenes y las personas con discapacidad sufren la mayor exclusión social, marginación y discriminación que hacen que estas personas, en su mayoría, no puedan asistir a la escuela, ni trabajar, ni formar una familia. Así lo prueban los índices de analfabetismo de 74% y desocupación de 74.9% hallados en el "Diagnóstico de la calidad de vida de las personas con discapacidad en la provincia de Panamá".
Según el tipo de discapacidad existen 52,197 afectados por ceguera; 7,981 por sordera; 7,674 con retraso mental; 3,804 con parálisis cerebral; 11,592 con deficiencia física; 10,398 con otro tipo de discapacidad y 565 casos no declarados.