CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

 



  SUCESOS

CASO :HONDUREÑOS PAGARON CARO
Decapitados por droga

Florencio Gálvez F. | Crítica en Línea

El crimen nunca paga, y bueno sería agregar, si tiene nexos con el nefasto y tenebroso tráfico de drogas, mucho menos.

Este refrán cabe como anillo al dedo en los tristes destinos de los marinos hondureños, Carlos López y Juan Fonseca, tripulantes de la embarcación "Sucry O".

De acuerdo con un informe que maneja el fiscal Primero de Drogas, Rosendo Miranda, este funcionario ordenó la detención preventiva de José Crispiliano Sánchez en marzo de 2004. Los motivos eran sencillos, su arresto se decretó en razón de la existencia de de una organización criminal, cuyo centro de operación era en Chiriquí y Bocas del Toro.

Este grupo efectuaba sus operaciones bajo la fachada de dedicarse a actividades relacionadas con el transporte marítimo de carga.

En marzo de 2004 se captura al hondureño Domingo Pineda Quintanilla, en operativo realizado en el sector Paso Canoa, Chiriquí, quien luego de ser interrogado por las unidades policiales manifestó que "él era tripulante de la embarcación Sucry O y se había enterado de que dos de sus amigos habían sido encontrados decapitados".

Quintanilla explicó que para la fecha del 1 de febrero del año en curso realizaron un viaje a Puerto Morelos, México y durante ese viaje fueron abordados por una lancha rápida, la cual descargó en la embarcación "Sucry O2, cierta cantidad de sustancias ilícitas.

Para colmo, los narcóticos debían ser entregados en México, pero "no pudieron hacer entrega de la droga debido a que las personas que recibirían la mercancía no se encontraban preparadas".

Por lo que tuvieron que "retomar 24 horas hacia atrás y en dicho retorno fueron abordados por los guardacostas norteamericanos, quienes iban a abordar la embarcación, pero por el mal estado del tiempo, no pudieron lograrlo, al verse en esta situación se deshicieron de la droga tirándola al mar.

En medio de todo este lío, se le toma declaración indagatoria a José Crispiliano Sánchez Quirós, pero éste niega que existiera droga en esa embarcación y mucho menos que hayan parado durante el camino, que llegaron a Morelos como el 14 de febrero y luego se regresaron a Panamá, por defectos en la máquina, llegando el día 22 de febrero aproximadamente.

Pero el destino le hizo una mala jugada a los hondureños Carlos López y Juan Fonseca, pues los narcotraficantes no perdonan y mucho menos, si algunos se hacen los locos, y le "tumban su mercancía".

Por tal razón, los dos marineros centroamericanos terminaron secuestrados y decapitados y sus cuerpos sin vida encontrados en Paso Canoa, en clara señal de que con los narcos no se juega.

EVIDENCIAS: CARGAMENTO DE COCAINA PERDIDO
Al verse frente a los guardacostas estadounidenses, el capitán del barco reunió a todos los tripulantes y les manifestó que deberán deshacerse de la droga. Partieron los sacos con coca y los arrojan al mar y posteriormente lavan el barco para no dejar evidencias.



OTROS TITULARES

Accidente alborota

Boliviano quería llevar cocaína a Brasil, pero fue capturado en Tocumen

Denuncian constantes robos en el IDAAN

Cuatro cubanos detenidos cuando intentaron ir a EU

Niegan recurso a negociante colombiano y seguirá preso por caso de drogas

Duo pack de estafadores

Narcotraficante vendía comida en Boquete

Pelea legal por avión

Decapitados por droga

Ministra romperá el silencio

Capturan violador de pelaítos en Coclé

Rescatan a pescadores

Fogata de cigarrillos de contrabando en Patacón

¿Impunidad en accidente?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados