El Instituto Nacional de Panamá, generalmente conocido como "El Instituto Nacional" y aún concisamente "El Instituto", entró este año en la celebración de tres centenario. ¡Sí lectores tres!. Fue creado por la Ley 11 de 1904, que fue modificada por la Ley 22, fechada 1 de junio de 1907. Comenzó labores en abril de 1909 en Calle 14 Oeste y fue mudado a su hogar definitivo de Calle Estudiante en julio de 1911.
Aunque este 2007 hubo actos conmemorativos de la creación, ésta no ha sido resaltada como merecía. Se mantuvo confusión con la fecha, que es lo que intento esclarecer. Desde el año pasado he visto documentos, principalmente programas de actos, indicando los años 2006 y 2007 como los nonagésimo séptimo y nonogésimo octavo del aniversario del colegio, respectivamente. Haciendo la resta, resulta que 1909 es el año del que parte la cuenta. Esto es incomprensible, si tenemos presente y hacemos hincapié que tanto el sello como el estandarte del Instituto Nacional de Panamá exhibe este número: 1907.
Las instituciones oficiales en Panamá comienzan a tener edad a partir de la fecha de la ley que les da nombre. Que el tiempo erigido al pie del Cerro Ancón no iniciara clases el mismo año de fundación obedeció a razones materiales, cuales fueron la falta de edificios y el cuerpo de profesores para la clase de enseñanza que se pensó impartir: copiando la pedagogía alemana, como efectivamente se realizó.
En resumen, el glorioso "Nido de Águilas" existe desde 1907, camina desde 1909 y tiene dirección permanente desde 1911. Pido al doctor Juan A. Daniel, rector, y a los vicerrectores la comprensión que estas líneas no conllevan o implican un sesgo o crítica personal. Debieran comenzarse desde ahora las consideraciones para evitar que en la gran festividad del primer bicentenario quienes nos aprestemos a celebrarlo estemos frente a igual situación de las fechas.