Una denuncia por lavado de dinero y tráfico de drogas en EE.UU. permitió la detención en las afueras de Washington del empresario chino Zhenli Ye Gon, requerido en México y que comparecerá ante un tribunal federal.
En junio pasado, un juez federal mexicano emitió una orden de captura contra Ye Gon y la Procuraduría General de la República mexicana ha iniciado las gestiones para la extradición del empresario y acusado en el país vecino por lavado de dinero.
Según dijo a Efe el portavoz de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), Garrison Courtney, Ye Gon "fue detenido en Wheaton y será acusado formalmente".
"Las denuncias (presentadas por la DEA) dan el marco legal para su detención", añadió el funcionario.
La audiencia se llevó a cabo en la localidad de Greenbelt, en el estado de Maryland, a unos 45 kilómetros al norte de Washington.
Una fuente oficial estadounidense explicó que la denuncia por delitos en Estados Unidos no impide el trámite de extradición, para el cual el gobierno de México tiene un plazo de 60 días durante el cual deberá presentar documentación que sustente el pedido.
¿SOBORNOS PARA EL PAN?
La acusación sostiene que unos 150 millones de dólares de ese fondo estaban destinados a la campaña electoral de 2006 en la cual fue elegido el presidente Felipe Calderón.
Zhenli rechazó las acusaciones que incluyen uso de armas de fuego reservadas para el uso militar, y Calderón denunció como "ridículas" las del empresario.
No quedó en claro si los cargos por los cuales Zhenli fue detenido están conectados con las acusaciones presentadas por la Procuraduría General de la República mexicana.
Según la versión de McMahon, antes de las elecciones presidenciales de México se presentaron en las oficinas de Zhenli individuos que le forzaron a llevar a su casa valijas que contenían millones de dólares.
"Le dijeron que guardara el dinero en una bóveda que había en la residencia, que antes había sido propiedad de un empresario mexicano", agregó el abogado.