CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
COMENTARIO
  OPINIÓN


Isonomía: igualdad de todos ante la ley

José Hilario Trujillo | Colaborador

Para el buen funcionamiento de la democracia directa, era necesario que la población no fuese muy numerosa ni el territorio demasiado extenso, solo así se podría lograr el indispensable mínimo del común denominador, cultura e intereses además del conocimiento directo de los problemas reales de las ciudades estados de Grecia. En donde los hombres públicos, decía Pericles, deberían armonizar la gestión de los negocios públicos con la administración de sus intereses privados. El objetivo básico de la democracia es proporcionar una fórmula ética para que la gente pueda dirimir pacíficamente las naturales discrepancias producidas en el seno de toda comunidad compleja. Pero la historia nos muestra sorprendentemente altibajos en el ilusionado peregrinaje de los hombres hacia un mundo más justo y solidario. La utopía de Aldo Moro es un punto nebuloso en el infinito de la mente humana. Hemos abolido legalmente la esclavitud, pero continúa siendo una dramática realidad en el tercer mundo. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2002 registra más de 250 millones de niños que sufren explotación laboral.

La defensa de los derechos humanos no es un juego de niños, a los dirigentes políticos se les hace la boca agua hablando de democracia, libertad y justicia, pero no ponen remedio a una situación contraria a la dignidad humana. No existe ese principio de la isonomía como condición "sine qua non" del sistema y vemos cómo la democracia se degrada y asistimos como impotentes espectadores a la devaluación de sus ideales. Tal vez Thomas Hobbes en el siglo XVII nos da la llave de este desfase síquico de los seres humanos cuando nos define la conducta del estado como creación del hombre y establece "todos los hombres son iguales y aspiran a lo mismo" y cuando no logran lo que apetecen sobreviene la enemistad y la desconfianza. El uno desconfía del otro y para precaverse y no ser atacado, le ataca primero; de ahí su concepción "el hombre es el lobo del hombre" quebrando todo principio de solidaridad y de igualdad.



OTROS TITULARES

Presión a Kuwait

Sin embargo, me caso de "relajo"

Isonomía: igualdad de todos ante la ley

Basurero

Buzón de los lectores

Estas manos me salvaron la vida

Caso CEMIS

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados