CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


TLC agrava comercialización del tomate

Sugeiris Mitre | Emileth Bósquez

Imagen foto

Tomate.

La Voz del Interior

La situación de este producto es bastante difícil porque la comercialización se está viendo afectada por la injerencia de otros países, indicando que se está tratando de que el rubro tomate tenga por lo menos unos cinco años más vida, señaló el productor Pedro Castillo, presidente de la Asociación del Tomate Industrial.

Señaló que el tema se ha agravado debido a lo contemplado en los Tratados de Libre Comercio y las importaciones a través de Costa Rica donde no se paga nada “cero arancel, a pesar de que este país no es productor de tomate y no debiera permitirse esta transacción” y agregó que este comportamiento va en contra de todos los acuerdos e incluso los lineamentos aduaneros.

De acuerdo a Castillo, es esto lo que ha ocasionado una serie de situaciones de comercialización tanto del producto ya procesado por parte de la empresa Nestlé, como la venta del mismo producto nacional hacia la empresa, partiendo de que si la compañía no vende, entonces no le compra a los productores panameños.

La empresa Nestlé le comunicó formalmente al gremio que todos estos movimientos de comercialización estaban perjudicando y esto podría generar que a largo plazo no se recibiera la producción nacional, por lo que la compañía y los productores de este rubro están tomando acciones para lograr un acuerdo con el gobierno que permita que el tomate industrial no termine y lleve un proceso adecuado.

Castillo explicó que el punto clave aquí es que Costa no es productor de tomate que es la materia prima para procesar los productos que ellos comercialización manifestando que se supone que esto no es permitido en las leyes y acuerdos internaciones de exportación e importación y esto es ilegal porque no existe la norma de origen que indica que el producto o materia prima tiene que generarse en el país exportador.

Mencionó que actualmente está la cuota de productos que entra desde Nicaragua y adicional lo de Costa Rica lo que es un golpe duro para ellos y afecta duramente la producción nacional asegurando que ya los productores de tomate se han unido y hay un estudio de salvaguarda listo entre la empresa y ellos que es lo que quieren que sea contemplado por el gobierno.

Lo que los afectados buscan es que además de lo que se le plantee al gobierno el estudio de salvaguarda, pueda actuar sobre esta situación y se le asigne una cuota a Costa Rica donde se disminuyan las toneladas métricas de estos productos que entran al país y se establezca un control sobre este proceso de comercialización donde lo que no entre se revierta a favor de la empresa y por ende de los productores nacionales que venden el rubro.

Ante esta polémica, los productores de tomate de esta región buscan que se les garantice la continuidad del producto por lo menos en cinco años, porque hasta la fecha sólo tienen asegurada la zafra 2005-2006 porque si no se mejora en el tema, tendrán que volver a sentarse con la empresa a finales de este periodo, por lo que esperan que el gobierno les planteé una alternativa por medio del MIDA.

Castillo reiteró que esperan que por lo menos en cinco años este rubro siga con vida para aprovechar este espacio de tiempo para estudiar posibilidades de acción para que los 250 productores que se dedican a esta actividad encuentren otra forma de vida haciendo énfasis en otro producto.

El futuro de este rubro de producción nacional y el plan de comercialización con la empresa Nestlé son fundamentales para esta región, debido a que el sector tomatero genera alrededor de 10 mil empleos jornales que se dan durante la siembra, cosecha y venta en los cinco meses de zafra y el tomate es de muy buena calidad, por lo que los productores no entienden la raíz de este desajuste.

PRIMEROS PRODUCTORES
La producción de los derivados del tomate se inició en Natá, luego fue trasladada la fábrica hacia la provincia de Los Santos, por medidas de la empresa.

Por ello, el gobierno ha subsidiado al productor, lo que ha hecho que existan quienes aún siembran y seguirán sembrando tomates.



OTROS TITULARES

Prótesis mamarias

75 años de unión matrimonial

Ola de robos

Ni un solo estamento de seguridad

Paso de la Tuluvieja,

Entre los 5 mejores sitios

TLC agrava comercialización del tomate

Reforestación

Una fiesta

Llegada de imagen de Santa Librada a La Chorrera

Hace... siete años

Elevados niveles de turbiedad en río

Inservibles teléfonos públicos en región darienita

Carreta

Herbazales son un verdadero peligro

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados