Ante situaciones de peligro la mayoría de las veces no sabemos cómo debemos actuar y de esos instantes muchas veces depende nuestra vida y la de los que nos rodean. Con el objetivo de capacitar a la comunidad en general la Cruz Roja realiza la campaña "Es mejor prevenir".
Jorge Alemán, Director Nacional de Socorrismo, advierte que si se capacita a la comunidad en gestión de riesgo se pueden salvar más vidas cuando ocurre un desastre, porque los primeros socorristas son las mismas personas de la comunidad.
MANUALES
La Cruz Roja elaboró cuatro manuales para la preparación de las comunidades ante posibles desatres. El primero se llama Familia Prevenida, donde como su nombre lo indica se le enseña a la familia a hacer su plan de desastre; el segundo se llama Escuela Prevenida, donde se les enseña a los jóvenes, maestros, administrativos y padres de familia como atender una emergencia dentro de sus escuelas.
El tercer módulo tiene que ver con el plan comunitario para desastres, que le enseña a los gobiernos locales, a la comunidad y a las empresas a atender los desastres que ocurran. El último manual es de primeros auxilios comunitario, donde se les enseña de manera sencilla a las personas a brindar primeros auxilios a quien lo necesite.
COSTOS
Alemán señaló que están trabajando para atender el tema de los desatres en Panamá, que ya no es un tema tabou, porque antes cuando hablabas de desastres te catalogaban como un loco que esta alarmando a las personas. Ahora la comunidad esta consciente de que los desastres ocurren y hay que prepararse.
MANUALES CUATRO COSTOS
Los manuales tienen un costo de 5 balboas y la Cruz Roja pide a toda aquella persona que comprenda la importancia de la capacitación ante los desastres, que realice esta donación para llevar estos módulos a las comunidades que más lo necesiten.