domingo 24 de julio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD

REALIDAD: NECESITAN NUEVO EDIFICIO Y MODERNIZARSE
¡Auxilio! en Archivo Nacional

Ginela C. Escala M. | Crítica en Línea

Imagen foto

El Archivo Nacional de Panamá tiene la responsabilidad de recibir, custodiar, proteger y conservar toda la documentación pública del Estado e inclusive de instituciones privadas. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

¡Qué tristeza¡... Parte de nuestra identidad como país podría estarse perdiendo, sin que alguien haga algo para rescatarla.

El lugar donde reposan documentos públicos históricos que datan desde la época de unión a Colombia son sencillamente pedazos de hojas carcomidas por los ácaros y afectados por las condiciones climatológicas.

Lo que era en un tiempo el mejor Archivo Nacional de la región centroamericana, es actualmente un centro documental con más de 50 años de desfase y que reclama su modernización.

Sólo hay que echar una mira a la vieja estructura para darse cuenta de las necesidades que tiene este sitio.

Uno de los más preocupados por la condición física del viejo edificio construido en el año 1924, es el profesor Florencio Muñoz, quien está al frente de la administración.

Muñoz, expresó que el edificio presenta filtraciones de agua que se originan desde la azotea. A esto se suma el mal funcionamiento de las unidades de aire acondicionado que existen, lo que va en detrimento de la conservación de los tomos, libros y documentación que poseen en las diferentes salas y secciones.

Los aires acondicionados están constantemente en reparación, ocasionando con ello una inestabilidad microclimática que afecta la documentación.

De acuerdo al funcionario, el lugar donde están ubicados es una zona muy contaminada por los efectos de los gases que expiden los automóviles.

Como dato curioso y que no deja de preocupar por sus implicaciones, es que desde el año 1976, el Archivo Nacional no ha recibido documentos públicos de instituciones estatales, ya que no existe espacio.

La falta de personal especializado, así como no poseer las herramientas y últimas técnicas para el taller de conservación y tratamiento de documentos, es también parte de la lista de necesidades.

ALTERNATIVAS PARCIALES Y UN NUEVO EDIFICIO
El director del Archivo Nacional, Florencio Muñoz, explicó que se rigen por la administración del Registro Público, bajo el mando de Dr. Alvaro Vissuetti.

En este punto, Muñoz señaló que el Dr. Vissuetti es consciente de las condiciones críticas en que se encuentra el Archivo, por lo que ha ido dando respuestas a algunas necesidades del mismo.

El Dr. Muñoz calcula que se necesitan por lo menos de 4 a 5 millones de balboas para la construcción de un nuevo edificio, por lo que sería, dijo, mucho más económico que el Gobierno le conceda una estructura en el área revertida.

Un nuevo edificio en el área revertida sería conveniente porque es una zona menos contaminada y por el valor histórico de estos terrenos, manifestó el director del ANP.

  • El Archivo Nacional de Panamá fue creado mediante la ley No. 43 de 14 de diciembre de 1912, por directriz del Ministerio de Gobierno y Justicia durante la primera administración presidencial del Dr. Belisario Porras.

  • En el tercer mandato del presidente Porras fue inaugurado el 15 de agosto de 1924, el edificio que actualmente ocupa el Archivo Nacional.

  • El Archivo Nacional de Panamá consta de dos plantas y un sótano que sirve de repositorio.

  • Actualmente se resguardan aproximadamente 3.5 kilómetros lineales de invaluable información sobre los hechos históricos que marcan la identidad nacional

  • Secciones con que cuenta: Sección judicial, sección notarías, sección administración del Estado, sala de consulta y biblioteca, sección de planos e historia y taller de conservación y encuadernación.

BAJO EL MANDATO DE BELISARIO PORRAS
El Archivo Nacional de Panamá fue creado mediante la Ley No. 43 de 14 de diciembre de 1912.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL ARCHIVO
Archivo Nacional tiene la responsabilidad de recibir, custodiar, proteger y conservar toda la documentación pública del Estado e inclusive de instituciones privadas.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados