Anúnciese en Crítica en Línea


  ESPECIALES


Cuentos de Toldo

linea
Redacción
Nuestra Tierra

Victorio Vergara partió en dos la historia de la música típica panameña. Todo se resume así a lo acontecido antes de su muerte (cuando el mundo del pindín se reducía a algunos cuantos miles de fanáticos), y lo que vino después de su sentido fallecimiento: el sonido de los acordeones entró en cada hogar, del campo y la ciudad, y gentes de todos los niveles, muchos que nunca habían oído hablar de "El Tigre", fueron obligados por la ola del acontecimiento a conocerle.

Victorio también logró algo importante: convirtió en celebridades (en lo que aquí hemos denominado "aristócratas de la molleja") a los intérpretes de este tipo de música. Ya dejaron de ser músicos comunes y corrientes para dispararse a las primeras páginas de todos los periódicos, a los programas televisivos y radiales de los horarios estelares, cada vez que la circunstancia lo amerite.

Panamá tiene ahora su propio grupo de selectos seres, por quienes la muchedumbre delira, y a quienes siguen a todas partes: los tipiqueros.

Y si bien el fenómeno es consecuencia de un proceso, se puede fijar una fecha como momento culminante: 21 de abril de 1998, el día que murió Victorio.

Fue entonces cuando la nación entera se lanzó a las calles a despedir el cuerpo inerte de este acordeonista, cuando no lo siguió por las cadenas de radio y televisión, quien a tres años de su partida sin retorno a vendido casi un millón de dólares en discos.

Hoy le rendimos tributo mediante consultas a sus seres queridos, y entrevistas a personajes de renombre nacional que lo conocieron.

Es un momento oportuno para reafirmar que Victorio Vergara dejó de ser "El Tigre" o "El Mandamás", para convertirse en el indiscutible "Inmortal" de la música nacional.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados