EDITORIAL
Fiestas de Santa Librada y 43º Festival de la pollera
Las tradicionales fiestas de Santa Librada que se celebran en el pueblo de Las Tablas, tienen este año el gran atractivo de la presencia de la imagen de la virgen gallega, Santa Liberata, o Santa Librada como le llaman a la imagen de "La Moñona", "La Chola" o La enana". La original imagen fue traída para este acontecimiento desde Sigüeza, España por peregrinos que veneran a esta deidad. La patrona mártir del pueblo tableño, en todo su mágico esplendor, alcanzará mayor dimensión en esta tierra donde Santa Librada tiene gran cantidad de devotos, debido a la gran cantidad de milagros, que según testimonios, ha realizado en gran cantidad a feligreses.
En forma simultánea con la actividad religiosa se celebrará el 22 de julio, día sereno de la fiesta de Santa Librada, el cuadragésimo -tercer festival de la pollera a la una de la tarde en el gimnasio-auditórium de la cabecera santeña. Los actos litúrgicos se combinan con el folclor panameño, poniendo de manifiesto muestras de arte y cultura y que la profusión de ornamentos que usa el traje típico nacional es del más alto valor estético. Polleras talco en sombra, zurcidas-caladas, marcadas, sombreadas y de zaraza podrán ser admiradas en la exposición en vivo de diestras artesanas de la región, así como una fina orfebrería criolla.
Este torneo se instituyó en 1957 cuando el Club de Leones de Las Tablas proclamó como primera soberana a doña Margarita Lozano. A lo largo de la historia también han lucido la corona de reina, damas como: Berta Solís, las hermanas Juventiva y Rosa Ameglia De Gracia, Ruth Cal, Gloria Herrera, Teresa González Ruiz, Milagros Athanasiadis y Kathia Clementina Cárdenas, entre otras, que han sido dignas exponentes del garbo y la belleza de la mujer interiorana.
El comité de fiestas tiene entre sus atractivos también un concurso de camisillas, dándole su justo valor al atuendo de lujo de los caballeros, lo que será una fiesta de gran colorido en este pueblo que no se rinde ante la adversidad de una sequía prolongada, que ha causado la muerte de una gran cantidad de la población pecuaria. Por el contrario, ha respondido con trabajo al montar una bella exposición de estampas del carnaval tableño, serenatas a Santa Librada y la proyección de conjuntos folclóricos. Sin descuidar problemas cotidianos como la extracción inmoderada de arena en la playa El Uberito, en Santo Domingo de Las Tablas y el crónico problema de la falta de recolección de la basura y la necesidad de una compactadora, Las Tablas sigue adelante, porque es dueña de un destino superior. ¡Viva Santa Librada!
PUNTO CRITICO |
 |
|
|
|