seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
Nuevas oportunidades para niños del IPHE

linea
Larissa De León Gutiérrez
Crítica en Línea

El Instituto Panameño de Habilitación Especial IPHE, esta implementando nuevas opciones para los niños, niñas y jóvenes que estudian en esta escuela, como lo es la inclusión en las escuelas regulares y la inserción laboral de los jóvnes graduados.

La inclusión de los niños del (IPHE) en escuelas regulares no es un sistema nuevo, ya que desde hace varios años este programa se utilizaba con el nombre de integración, afirmó la directora general del IPHE Alicia Esther Franco.

Franco, considera que el proyecto de integración era un poco difícil para ingresar a los niños en escuelas regulares debido a que muchos maestros alegaban que no estaban preparados para recibir niños especiales, por eso se efectúa hoy día el proyecto de inclusión.

En esta medida, la funcionaria destacó que a través de los años han trabajado conjuntamente con el Ministerio de Educación, ME para oficializar la entrada de los niños regulares en las escuelas oficiales. Además resaltó que este proyecto se ha cristalizado gracias a la "ley que permite que todo niño que tenga las condiciones pueda ser recibido sin ninguna objeción en las escuelas regulares".

La directora del IPHE también destacó que están realizando una adecuación curricular con el ME. Además, se va a poner en marcha un plan piloto a través de 19 escuelas que se han escogido para iniciar este plan a nivel nacional, donde se producirá oficialmente la inclusión de los niños, niñas y jóvenes del IPHE en escuelas regulares.

Cabe destacar que dentro de las escuelas regulares se contemplan primarias y secundarias oficiales y particulares de toda la República.

La funcionaria manifestó que el ME es quién le ha abierto las puertas de las escuelas regulares.

Los maestros especiales serán trasladados a las escuelas regulares para que puedan ayudar a estos niños y a los maestros cuando los necesiten, afirmó Franco. También se incluirán terapeutas, psiquiatras, físicos de lenguaje y un equipo multidiciplinario.

Franco destacó que hoy día no podemos olvidar que la discapacidad no solo es física, sino también sensorial, motora, mental entre otras.

Por otra parte, una de las maestras de la Escuela Nacional de Ciegos, Itzel de Guilbo destacó que este año cumplen 30 años en el sistema de integración. La misma resaltó que la primera persona ciega en integrase a un colegio fue Isabel Paz en 1954, quien llegó a titularse como maestra regular.

Los primeros colegios donde se realizó la integración fue Manuel Amador a nivel primario y el Instituto América.

Guilbo también resaltó que existen dos modalidades para los niños de la inclusión, el aula de recurso y el maestro itinerante, que es el que viaja a las escuelas a darle seguimiento a los niños y a los maestros regulares.

Todo niños que tenga un pronostico que su futuro le permita desarrollarse en el aula regular adquiriendo los conocimientos con el curriculum regular que se esta asciendo, pasará a la inclusión, afirmó la Directora del IPHE.

En cuanto a inserción laboral el IPHE esta trabajando con el Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional de Trabajo, OIT. Actualmente están realizando un plan de nuevas estrategias con la OIT para el IPHE, Industrias de Buena Voluntad, El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Juventud, la Niñez y la Familia para reforzar todas las estrategias de inserción laboral.

Franco manifestó que existe una ley que elimina el impuesto del 2% a las empresas privadas que le brinden oportunidades a los discapacitados, ya que ellos tienen todo el derecho de ser aceptados por la sociedad.

Se espera que para el próximo año con el programa se logre que los niños estén integrados lo más cerca de su casa, y que todos los maestro y profesores conozcan lo que es la discapacidad y la acepten, al igual que aquellos jóvenes del programa de inserción laboral, afirmó Guilbo.



linea

volver arriba

 volver atras


Franco destacó que hoy día no podemos olvidar que la discapacidad no solo es física, sino también sensorial, motora, mental entre otras.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA