Una vela los dejó sin hogar
La familia Delgado por su condición de pobres no ostentaban siquiera a poseer un verdadero terreno, lo cual se constituye en un obstáculo más al momento de solicitar una asistencia o ayuda a las entidades de gobierno que tienen que ver con las respuestas habitacionales.

Juan B. Madrid
Crítica en Línea
Más de tres meses han pasado desde el día que, por cuestiones del destino las llamas acabaron totalmente con la casa y propiedades que tenía el hogar conformado por el señor Jorge Delgado y Mirian Concepción. Personas pobres que por su condición no ostentaban si quiera un verdadero terreno, lo cual se constituye en un obstáculo más al momento de solicitar una asistencia o ayuda a las entidades de gobierno que tienen que ver con las respuestas habitacionales. Amarilis Bonilla una de las hijas de estas personas, relata que aquel día mantenían una vela prendida al Divino Niño, la cual más tarde se convertiría en el origen de un incendio que consumió totalmente lo poco que, con mucho esfuerzo, lograron tener. Comentó que en el momento en que todo inició se encontraban en otro lugar, por lo que las llamas actuaron libremente, y cuando fueron alertados no se pudo hacer nada para salvar algo. Agregó que desde aquel momento la situación fue muy mala para ellos, pues se encontraban prácticamente a la intemperie y sin posibilidades de solucionar pronto el problema, pues a parte de la casa perdieron todo lo demás. Jorge, el padre de familia trabaja de jornalero en el Ingenio, y con el sueldo que devenga es poco lo que puede solucionar, pues con este ingreso debe mantener a toda la familia que depende de esta sola entrada. Amarilis cuenta que un señor caritativo a quien llamó Yico, les regaló un terreno en el cual pueden aspirar a una respuesta de parte del gobierno, sin embargo a pesar de las gestiones que han hecho con el Ministerio de Vivienda (MIVI), no se les ha facilitado nada para que puedan vivir en una vivienda digna. Agregó que ya se les ha visitado por parte de esta institución, sin embargo lo único que se les ha respondido es que tienen que seguir esperando. Mientras esta espera continúa los siete integrantes de esta familia, la mayoría niños, tienen que vivir en una pequeña e improvisada casa de zinc que, dado el número de personas que en la misma habitan, representa un lugar muy estrecho. Por su parte, Jaime Abadía director del MIVI, confirmó que ya se ha visitado a esta familia, y ya se tienen los datos del caso, sin embargo los mismos se encuentran en espera de una respuesta de parte de la institución, debido a que los trámites que se tienen que llevar a cabo para dar una solución son un tanto demorados, y no existe manera para acelerarlos. Agregó que no se puede omitir los pasos que se tienen establecidos, sin embargo aseguró que están haciendo todo lo posible para acortar el tiempo, de tal forma que la respuesta se haga efectiva en el menor tiempo posible. Según el director del MIVI se ha hecho una solicitud ante la viceministra Nora de Batinovich, de tal forma que en la regional existan cinco casas, para atender estas contingencias, petición que fue aprobada y esperan que los proveedores entreguen el material. A juicio de Abadía con esta acción es muy probable que la espera de esta familia sea compensada en pocos días, y se les pueda dotar de una verdadera casa en la cual puedan vivir. Así las cosas los integrantes de esta familia esperan que de verdad la ayuda llegue y sea en poco tiempo, y todo no quede en discursos y anuncios de solución, ya que la situación por la que atraviesan es muy incómoda.
|