PANAMA 2, MEXICO 0 ¿Se puede repetir la historia?

Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea
El fútbol mexicano, quizás por tener una mejor estructura estadística básica para calificar los encuentros o también por querer de alguna manera, tratar de evitar algunas “manchas” de sus adversidades frente a rivales de mucho menor peso en el área, solamente reconoce en su historia dos partidos frente a Panamá. Sin embargo, para la historia de nuestro fútbol , los encuentros entre panameños y mexicanos siguieron jugándose a tal punto que solo dos victorias nuestras han sido las únicas de esta serie histórica que se renueva hoy domingo con el partido de eliminatorias mundialistas. La última de estas dos ocurrida en 1980, es la más cercana a esta eliminatoria y una de las más recordadas dentro de nuestro modesto historial futbolístico. En ese año, Panamá había comenzado con mal pie la eliminatoria hacia el Mundial de España’82 con una derrota ante Guatemala por 2-0 y era el momento de seguir preparando al seleccionado absoluto previo al choque ante Honduras. La Federación Nacional de Fútbol de Panamá (FENAFUP), presidida en aquel entonces por Carlos Alberto Vásquez y el Instituto Nacional de Deportes, gestionaron con la Secretaría del Deporte de México y la Federación Mexicana de Fútbol, la presencia de un equipo nacional mayor de ese país que estuvo compuesta en su gran mayoría por figuras juveniles que se proyectaban en el fútbol profesional azteca mientras el equipo grande sostenía la eliminatoria de grupo con Canadá y Estados Unidos, para una gira por Centroamérica. Fue por aquel mes de julio de 1980, que la selección mexicana, dirigida por su técnico nacional José Mancebáez, se presentó en nuestro medio para una serie de dos juegos en el Estadio Revolución (hoy Rommel Fernández) y en ese elenco participaron Jorge Miranda como portero, Gustavo Peña, Aaron Gamal, Gonzalo Farfán, Eduardo De La Torre, José Vaca, Ramón Patiño y Raúl Servín, este último, sería protagonista por su país en la Copa Mundial de México’86. Mientras, la selección panameña, estuvo dirigida por un uruguayo, Luis Borghini, y en sus filas estuvieron Edilberto “Toro” Aguirre, Eleuterio Arosemena, Jorge “Rambo” Méndez, Selín “Nananina” González, Luis Aponte, Héctor Avila, David Berroa, Fernando “Chichón” Flórez, Daniel Montilla o Ricardo Paschal padre. El primer choque, el 13 de julio de 1980, terminó empatado 1-1 cuando Panamá se ponía en ventaja, pero un autogol del “Nananina” González desalentó más a los aficionados. Llegaría entonces la segunda oportunidad, y en aquella noche del martes 15 de julio de ese año, en un estadio al que solo llegaron 4 mil espectadores, y con una cancha en pésimo estado producto del descuido y de la torrencial lluvia que cayó en las horas previas, ocurrió lo inpensable. México jugaba al contragolpe pensando en que podían salir a sorprender a los canaleros pero la velocidad de los nuestros se incrementó hasta que una falta al borde del área en el minuto 42, fue cobrado por el “Chichón” Flórez y marcar la ventaja. En la segunda parte, los panameños manejaron prácticamente el choque y los aztecas poco a poco perdieron fuerza y desde el medio campo se fabricaron las acciones que generaron en el segundo y definitivo tanto en que Tomás Banard realizó un tiro largo desde media cancha hacia Flórez que remata y que el meta mexicano Jorge Miranda despejó, pero con la mala fortuna para él de que la esférica quedó en el cuerpo de Daniel Montilla que se extremaba para marcar el segundo y definitivo tanto. La victoria fue celebrada pero desafortunadamente inadvertida para el momento que se vivió. Tanto Panamá como México quedaron fuera de España’82, pero este último siguió su papel beligerante en el fútbol mundial mientras el nuestro, con muchos obstáculos que ha pasado quiere seguir creciendo. ¿Se puede repetir la historia hoy domingo?. De ello sólo hay coincidencias: se medirán dos selecciones en un día de quincena, que se medirán un técnico mexicano y uno uruguayo y que coincide los años terminados en “cero”, además del dilema de una cancha hecha mito mundial. Lo que diferencia de este juego al de aquel es que mucho ha cambiado incluso en la afición, ya que hoy será el triple que el de 1980.
|