FAMILIA
¿Qué le corresponde al consumidor?

Fuente: Boletín de la CLICAC
Marco histórico
El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, pronunció un histórico discurso entre el Congreso de su país, en el cual formuló cuatro derechos básicos del consumidor. Desde entonces el número de derechos del consumidor ha aumentado y el movimiento mundial de los consumidores también ha crecido. Por iniciativa de la Organización Internacional de Uniones de Consumidores (cuyas siglas en inglés son: IOCU), en esa misma fecha se celebra, desde 1983, el "Día Mundial de los Derechos del Consumidor", como una forma de reclamar la plena vigencia y cumplimiento de esos derechos, y de estrechar los lazos de unión entre los consumidores de todo el mundo. Con la aprobación unánime de las "Directrices de la ONU para la Protección del Consumidor", se logró el reconocimiento internacional de estos derechos. Estos son los ocho derechos de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) hace de su conocimiento, con el fin de orientarlo, para que pueda exigir el cumplimiento de los mismos. DERECHO AL CONSUMO Es el derecho que tiene el consumidor a tener acceso a bienes y servicios para satisfacer sus necesidades básicas. DERECHO A ELEGIR Es el derecho a tener acceso a una diversidad de productos y servicios diferenciados, para una mejor elección que promueva una competencia real y efectiva. DERECHO A LA INFORMACION Es el derecho a obtener una información clara, veraz y suficiente, en los productos y servicios que adquiere y no ser inducidos a tomar decisiones equivocadas, por información errónea o parcial. DERECHO A LA SEGURIDAD El consumidor tiene derecho a obtener productos o servicios que reúnan las condiciones mínimas, de acuerdo al uso establecido u ofrecido en términos de funcionalidad que no represente un peligro potencial para la salud y garantice una capacidad nutritiva aceptable, dentro de un escenario real y efectivamente competitivo. DERECHO A LA COMPENSACION Esto es, el derecho a recibir una respuesta satisfactoria ante reclamos justos. DERECHO A SER ESCUCHADO El consumidor tiene derecho a ser escuchado en la atención de los problemas particulares, por los entes gubernamentales y privados a fin de encontrar la solución a sus problemas globales, a través de una representación. DERECHO A LA ORIENTACION Y EDUCACION Es el derecho que tiene el consumidor a adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias, para actuar eficientemente en sus decisiones de consumo. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE Es el derecho a un medio ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de la vida a generaciones presentes y futuras.
|