La "Marea Roja" en las buenas y en las malas
La "Marea Roja" compuesta en su mayor parte por jóvenes han llenado de alegría, frescura y animosidad a la "sele". Fotos: Iván Uribe y EPASA

Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea
Más que por "combustión espontánea" surgieron de una idea en el cibermundo del Internet y del correo electrónico entre jóvenes que aman el fútbol y sobretodo a la selección nacional, el "Equipo de Todos" y están preparados para hacerse sentir en el encuentro frente a México en la ronda semifinal de las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Fútbol para el 2002, y que se jugará hoy domingo en el Estadio Rommel Fernández. CHAVEZ Y DE GRACIA, LOS INICIADORES Con una camiseta a rayas roja y blanca, blanco en apariencia de cabello corto negro, unos libros y muchas ideas, así como de poder gastar unos cuantos reales de su casa en La Chorrera hasta el "Rommel" en Juan Díaz, Moisés Chávez esperaba en las gradas a quienes desde el primer día, un sábado de finales de junio de este año, a aquellos que con gran entusiasmo y juventud deseaban formar parte de la alegría de la "Marea Roja". Posteriormente, se encontraría con otro gran entusiasta, jóven moreno claro de aspecto grueso, pero que siempre anda tomando datos en los partidos de fútbol y con una cámara profesional en mano. No es periodista pero maneja una página de Internet dedicada al fútbol nacional, Adán De Gracia, quien para juntar dos, esperaban a los demás quienes poco a poco acudirían siguiendo los llamados a las prácticas de cánticos y coros. Así fue que se ha formado el grupo y entre números de teléfono para rápido contacto y movilizaciones el llamado "Grupo Marea Roja" comenzó sus prácticas y las mismas han seguido sábado a sábado con el fin de aportar una alegría contagiante y crear cultura futbolística en la afición con respecto al respaldo que se le debe dar a la "sele" en un país que, si bien es cierto no es cien por ciento "futbolizado" como en otros lugares, sí está creciendo vertiginosamente. Chávez nos manifestó que esta "idea loca" salió de un chat en que varios seguidores de la selección por el cibermundo se comunicaban con el objeto de fomentar una barra que no sea como las que hay en otros países que por desgracia, han tenido mala fama como los temidos "hooligans" británicos como los "ultras" españoles o las "barras bravas" de Sudamérica, sino que encendiera la mecha del entusiasmo por el elenco nacional. La página de De Gracia, conocida como "Fútbol de Panamá y algo más" (http://come.to/futboldepanama), quien según este creador del site, se inspiró en la primera página, "La Página del Fútbol Panameño" de Juan Carlos Martínez Vega, site este ya desaparecido, sirvió como puente y de allí en adelante se forjó esta idea de la llamada "Marea Roja". "MAREA ROJA", MUCHOS "PAPASES DE LA CRIATURA" Cuando le preguntamos a Chávez y a De Gracia sobre de dónde surgió este apelativo a esta barra panameña de "Marea Roja", cuya denominación real significa un mortal virus que se encuentra en los océanos que contamina a las especies marinas y que afecta a la salud de los seres humanos quienes intenten consumirlos, manifestaron que fue la puesta en práctica tanto de los llamados que han hecho los medios de comunicación de que para cada encuentro de la selección que requería del respaldo del público había que "vestirse de rojo", como de una campaña radial que bautizó a esa afición con ese nombre. La realidad es palpable. El nombre de "Marea Roja" nació en el programa de los "Dueños del Balón" de RCM Noticias, del grupo que formaban al momento de darse esa denominación, en 1999, por los comentaristas Gabriel Castillo, Julio Shebelut y Luis Giraldo (hoy en "Síntesis Deportiva" de Radio Mía). Sin embargo, el nombre de la "Marea Roja" nunca llegó a patentarse realmente, ni siquiera en el grupo de la barra, por lo que han surgido muchos "papáses y mamáses de la criatura" en los cuales varios medios se han tomado el apelativo de "creadores de la denominación" y hay los que hasta con respaldo financiero ya cuentan incluso con una página web (http://www.marearoja.com) y los comercios han tomado la denominación para situaciones muy bien aprovechadas, desde baratillos hasta saraos bailables y ofertas con tarjetas de compradores frecuentes en supermercados. En eso, la verdadera barra "Marea Roja" con estos jóvenes, la mayoría universitarios de entre 17 a 30 años y algunos profesionales, y entre ellos hay muchachas, han mostrado un poco de molestia y preocupación que han tenido que guardar por llevar adelante el ser parte de la causa de todo un país, el que la selección de todos pueda llegar por primera vez como finalista a una Copa Mundial. RESPALDO Y ACCIONES El grupo "Marea Roja", desde que se formó, ya tuvo sus primeros "debuts", prácticamente de manera tímida en los encuentros de primera ronda frente a Honduras y Nicaragua, los amistosos de preparación y la serie preolímpica con la Sub23 frente a Bermuda y Cuba, y los constantes contactos con panameños en otros lares han hecho que esta contagiosa "marejada" se sintiera incluso en Hershey, Pennsylvania y Nueva York, en Estados Unidos, y en Ecuador, donde panameños residentes se han vestido con camisetas rojas. Moisés Chávez, nos manifestó que han tenido mucha aceptación y en que ha habido respaldo de algunos periodistas y empresas con las camisetas y un bombo, aún cuando para quien toque este instrumento no se le ha bautizado un mote como un "Manolo", quien toca el bombo respaldando a la selección de España, o un "Chopán", el llamado "Bombo de Costa Rica" quien respalda a la selección vecina. También cuentan con una mascota con el que se identificarán en sus camisetas, obviamente, de color rojo. La agrupación "Marea Roja" ha logrado afinar detalles y ha practicado todos los cánticos y recientemente se han manifestado tanto en el último juego de preparación de la "sele" frente a Arabe Unido, y previamente en otro deporte, el baloncesto, con sus apariciones para respaldar a la selección nacional de baloncesto sub21 en el Centrobasket celebrado en el Gimnasio Roberto Durán (antiguo Nuevo Panamá). Aparte de sus prácticas, el grupo realiza otras actividades para recaudar sus propios fondos y unirse más como agrupación y para eso, y en víspera del choque de hoy ante México, realizaron ayer sábado una caravana que partió desde el Parque Urracá, cercana al Hotel Miramar Intercontinental donde están alojados los jugadores dirigidos por Manuel Lapuente, hasta la Iglesia de San Judas Tadeo, en Jardín Olímpico y cercano al "Coloso de Juan Díaz" para una misa de gracias y en que pedían a Dios un triunfo para el equipo nacional y se leyó la "Oración de la Marea Roja". EL FUTURO DE UNA BARRA Adán De Gracia, señaló que la "Marea Roja" seguirá ya que el fútbol ha tomado mayor auge y hay más atención, aunque reconoció que para crear más afición, especialmente en los clubes de Primera y Segunda División de ANAPROF, base del fútbol organizado, las barras deben de jugar un papel fundamental y en ello esta agrupación debe de enseñar a quienes tienen entusiasmo, esta forma de diversión sin fomentar la agresión incluso verbal porque en el fútbol se divierte y no es una guerra. Reconocieron que, si bien es cierto que hay una mayoría que no tiene simpatía por algún club específico a nivel local o no asisten por diferentes razones a los estadios en la campaña doméstica, esperan hacer un esfuerzo para que se respalde a los seguidores de los conjuntos locales y la selección nacional es un buen paso inicial. Así mismo, la agrupación ha insistido en que pese a todo y especialmente en un historial que en su mayor parte ha sido de resultados adversos, seguirán respaldando a la selección y más en esta oportunidad que tienen ya que realmente todos participamos de una ilusión, ir a un Mundial.
|
|
Así mismo, la agrupación ha insistido en que pese a todo y especialmente en un historial que en su mayor parte ha sido de resultados adversos, seguirán respaldando a la selección y más en esta oportunidad que tienen ya que realmente todos participamos de una ilusión, ir a un Mundial.
|