logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Domingo 16 de julio de 2000


Lourdes Díaz, soberana del Festival de la Pollera

Imagen foto

Parte del atuendo de la hermosa pollera que lució para Crítica Lourdes Díaz. Fotos. Edward Santos

línea

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

Las panameñas tiene algo especial que las hace resaltar del resto de las mujeres del mundo. Ese detalle singular es un traje que lo usan por igual para el día de sus quinceaños, matrimonio o el martes de carnaval.

También ha sido inspiración de poetas, músicos y pintores. El nombre de este vestuario sin igual es la pollera.

Por ser este atavío una obra de arte, todos los años la ciudad de Las Tablas le rinde homenaje a través del Festival Nacional de La Pollera.

El festejo es organizado principalmente por el Club de Leones Capítulo de Los Santos y este año le correspondió el honor de ser la reina oficial a la dulce y gentil señorita Lourdes E. Díaz Palma.

Lourdes que desciende de una casta de reinas de carnaval, es la primera en ceñir la corona de esta festividad. Nos comenta que su escongencia la tomó por sorpresa ya que los organizadores hablaron con su padre pues deseaban que fuera la soberana de este prestigioso evento, más que nada porque su familia siempre se ha desenvuelto en el ámbito folclórico.

Resalta que no hay un libro que establezca cuáles son los requisitos, para ser reina del Festival Nacional de la Pollera.

Para ella en particular, el principal ingrediente es ser alegre y gustarle lo que se está haciendo, "si bien es cierto la pollera es bonita, es a la vez bastante pesada y debe gustarte para poder llevarla con orgullo" manifestó emocionada.

Afirma que dentro del festival se enhebran múltiples actividades.

Entre los actos principales está la celebración el 22 de julio del concurso Nacional de la Pollera, donde se otorga la medalla Margarita Lozano a la mejor pollera y los premios para los tres primeros lugares que suman unos diez mil balboas.

Como novedad, este año se celebrará por primera vez un certamen para niñas, buscando con esto pasar de generación en generación el culto al traje típico. Además se realiza el concurso de violines y el de la camisilla y el sombrero típico.

Destaca que este festival no es nuevo; ella es la número 42 y se viene desarrollando desde la década del cincuenta.

En el concurso se premia principalmente a la pollera zurcida calada y se le otorga la Medalla Margarita Lozano.

Además se laurea a los otros modelos de pollera por ejemplo la montuna, la talco en sombra, marcadas. El día cumbre de la actividad, se realizará el tradicional paseo en carro alegórico por las principales calles de la ciudad, fuegos artificiales, abanderados y otras sorpresas.

Lourdes siente que este concurso es especial porque su tierra es la cuna del folclor.

Se siente apoyada por el pueblo santeño, ya que al no celebrarse los carnavales el pueblo se ha compenetrado más con la fiesta.

Además que el mismo se celebra paralelamente con las patronales de Santa Librada, por lo que ella el día 19 entrará al pueblo empollerada a caballo junto con "La Peregrina" (imagen de Santa Librada), acto que la llena de mucho orgullo.

Lourdes invita a los panameños y extranjeros a que visiten Las Tablas, para vean un pincelazo de nuestras costumbres y tradiciones.

 

 

 

linea

volver arriba


Lourdes invita a los panameños y extranjeros a que visiten Las Tablas, para vean un pincelazo de nuestras costumbres y tradiciones.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA