Un tranque vehicular estorba el paso en la avenida Boyd-Roosevelt.
¿La causa? Un aparatoso accidente entre una mula y un bus coaster, había dejado varios heridos y una niña de seis años muerta a la entrada de San Vicente, en Chilibre.
Esa colisión ocurrió el viernes 30 de enero de este año. Han pasado 193 días del corriente año y a la fecha han muerto 214 personas, once menos que el año pasado para esta misma época, según informes estadísticos de la Dirección de Operaciones del Tránsito.
Para el capitán Aldo Macre, de la Policía de Tránsito, los accidentes automovilísticos han disminuido, sin embargo, las víctimas fatales se elevaron, ya que en una colisión mueren varias personas.
Entretanto, el Departamento de Censos Vitales de la Contraloría General de la República arrojó que desde 1991 hasta el 2003 se han registrado 443,652 accidentes de tránsito, siendo Panamá, Colón y Chiriquí las provincias donde más se reportan.
Desde 1994 hasta el 2003 han fallecido 4,823 personas.
Cifras preliminares muestran que en el 2003, murieron 459 personas, superando las 448 del 2002.
Los informes revelaron que durante más de una década, los hombres son quienes más han fallecido, puesto que en el 2003 se registraron 362 víctimas fatales del género masculino contra 91 féminas.
Hombres jóvenes entre los 20 a 24 años de edad, fueron los que en mayor número perecieron el año pasado, mientras que mujeres entre 15 a 19 años alcanzaron las cifras de decesos más altas en ese género, siendo las colisiones las principales causas de muerte.