La legisladora arnulfista Haydée Milanés de Lay parece estar en la mira de la Fiscalía Electoral (FE), la cual intentará determinar en la audiencia de mañana martes 13 de julio si existen méritos legales para convocar a nuevas elecciones en el circuito 5-1, provincia de Darién.
El fiscal Gerardo Solís ha reiterado que las diligencias indagatorias en La Palma arrojaron pruebas sobre la existencia de una "conspiración política en la provincia de Darién para usar dineros del Estados, en favor de una candidatura a puesto de elección".
Agregó que en el proceso administrativo de impugnación de las elecciones del 5-1, la institución que dirige aspira a que no se le reconozca la curul a Haydée Milanés de Lay y que el proceso de elecciones desarrollado en Darién sea declarado nulo, para que se celebre una nueva elección.
VICTORIA IMPUGNADA
La arnulfista Milanés de Lay derrotó el pasado 2 de mayo a Giovanni Castillo por una diferencia de 138 votos aproximadamente. Solís indicó que confía que los magistrados del Tribunal Electoral (TE) tomen una decisión en derecho y declare la nulidad de la elección en el circuito 5-1.
En su defensa, Milanés de Lay hizo público que moradores del circuito 5-1 en Darién están siendo objeto de intentos de soborno y compra de testimonios para que la señalen como la responsable de un supuesto delito electoral.
TESTIGOS
Según dijo la parlamentaria, tiene testigos que están dispuestos a manifestar que activistas del perredista Castillo y de la FE ofrecen hasta B/.200 a darienitas de La Palma para que declaren en su contra en la audiencia del mañana martes 13.
SOLIS, EL OFENSIVO
Expresó Milanés de Lay que el fiscal Solís ha emprendido una campaña "personal y de insultos" en su contra, encaminada a quitarle su curul para cedérsela al perredista Castillo.
La parlamentaria de gobierno dijo estar clara que si en Darién se llaman a nuevas elecciones podría perder, porque según explicó, el común de la población no votaría por una legisladora que a partir del 1 de septiembre entraría a formar parte de la bancada de oposición.
Tras los comicios de mayo, el PRD logró una amplia mayoría en la Asamblea, con más de 40 curules, sumando también el voto de un parlamentario del Partido Popular (PP). Otro voto más consolidaría el control de este órgano del Estado.