Cada vez se hace más común la venta de peceras en todas las tiendas de mascotas. Son económicas y se consiguen en diferentes formas y tamaños. Las peceras son consideradas el "hobby" de los adultos, según Gabriel Moya, encargado del departamento de acuario de la tienda de animales Melo.
El mundo acuático es un reino maravilloso y unos cuantos peces hacen despliegues de colores y formas; por eso la popularidad de las peceras, pero quienes han decidido o están pensando tener una deben saber los cuidados y gastos que implica la crianza de estos animales.
Porque así como hay peceras de varios tamaños, también están los peces apropiados para cada una.
En las diferentes tiendas de mascotas que hay en la ciudad se pueden encontrar peces de todas las variedades, que en su mayoría provienen de Australia y el Amazonas. Los precios pueden variar dependiendo del pez de su preferencia, existen peces de 1.50 balboas hasta los de 35.00 balboas. En lugares más exclusivos se pueden apreciar peces que llegan a costar hasta 150.00 balboas.
En los acuarios se pueden encontrar peces tigres, Arcoiris, Goldfish, Cíclidos Africanos -considerados peces asesinos-, Kais, Dwarf, Gourame y otra cantidad inimaginable de peces exóticos.
Cuando se compra una pecera los consumidores deben saber que esta es una de las mascotas que más hacen gastar dinero, porque se debe comprar otros accesorios como: gravillas, papel decorativo, el filtro, la bomba, la tapa con luz, las plantas , los alimentos, el anticlorox y otros adornos que son opcionales.
Usualmente lo más barato es comprar los alimentos en sobrecitos que tienen un precio promedio de 65 centavos.
Gabriel Moya, manifestó que los propietarios de peceras en ocasiones desconocen como cuidar y alimentar a los peces por lo que recomienda seguir los siguientes consejos.
Las peceras se limpian con una esponja limpia y no se debe usar más nada. Los peces deben colocarse en otro recipiente mientras dura la limpieza.
Nunca usar agua del grifo sino se ha colocado anticlorox. El agua lluvia es permitida, pero sólo la proveniente de las nubes y no de las caídas
A pesar de los costoso que puede resultar ser una pecera, Moya reconoció que usualmente las personas con recursos económicos son quienes se interesan más por este tipo de mascotas.
No es que los perros y gatos han pasado de moda sino que ahora las tendencias han cambiado, las personas adultas se inclinan por animales más complejos, como conejos, ardillas, serpientes, ratones y que decir de las aves o periquitos.