Panamá 2004: Falta un mes para los Juegos Olímpicos y, como ya se prevé, asistiremos con una flácida delegación de atletas. Si tuviesen vergüenza, y fuesen conscientes del desastre deportivo, en el ámbito local, ningún miembro del Comité Olímpico de Panamá (COP) fuera a Atenas, porque, que se sepa, en cuanto a éxitos se refiere, no hay nada de lo cual ellos pueden enorgullecerse. Sin embargo, a pesar de los múltiples fracasos, el presidente del COP sigue aferrado a la silla: ni dictaduras ni democracias lo mueven. ¿Cómo, un señor, cuya federación que dirige es una catástrofe, puede seguir al frente del COP?
México 1968: Los Juegos Olímpicos de México, en 1968, fueron los primeros, desde 1896, que se celebraron en un país no industrializado. Muchos mexicanos estaban en contra de los preparativos de los Juegos aduciendo que tales inversiones debían destinarse a reformas sociales. Diez días antes de la ceremonia inaugural, 10 mil manifestantes, la mayoría estudiantes, protestaron en el Zócalo frente a la catedral y al palacio nacional. Miembros del ejército dispararon contra la multitud: hubo 150 muertos y mil heridos.
INDE de Panamá: Aún aquí se está a la espera de que el director del INDE dé a conocer los resultados del estudio que él iba a mandar a realizar en las aguas de las piscinas Eileen Coparropa y Adán Gordón, luego que, un informe de la Escuela de Biología de la UP, revelara contaminación fecal en las aguas de sendas piscinas. ¿Dónde están los resultados? Tanto hablar y hablar a través de escuchados programas deportivos radiales ¿y? ¡Ayudemos al deporte!