La Comunidad Andina de Naciones (CAN) reiteró su propósito de constituir el Mercado Común interno el próximo año, aunque aún discute los procesos de desgravación arancelaria y la fijación de un Arancel Externo Común (AEC).
Así lo indicó el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Patricio Zuquilanda, que preside en Quito una reunión de los cancilleres andinos preparatoria de la XV Cumbre presidencial que se celebrará mañana, lunes, en esta capital.
"Los andinos venimos luchando desde hace muchos años para crear el Mercado Común, pero ahora se ha reforzado el estudio para su aplicación porque es un requisito que exige la Unión Europea para establecer con nosotros un Acuerdo de Asociación comercial", añadió el canciller ecuatoriano.
Zuquilanda explicó que la aplicación de un Arancel Externo Común también permitirá a la Comunidad Andina fortalecer sus negociaciones en bloque con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y con la Asociación de Países de la Cuenca Asia-Pacífico (APEC).
Añadió que los cancilleres profundizarán en la discusión de ese tema, que será presentado a la consideración de los cinco presidentes andinos en su reunión de mañana.
Los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países que forman la Comunidad Andina de Naciones, seguramente aprobaran el Arancel Externo Común en la reunión de Quito, porque es un asunto "urgente", indicó por su parte el ministro colombiano de Agricultura, Gustavo Cano.