"El país necesita nuevas inversiones para poder garantizar el sostenimiento y la eficiencia del sistema a largo plazo", dijo el presidente del Ente Regulador, José Galán Ponce y agregó que se debe tomar conciencia de que la energía eléctrica será cara por el alza constante del combustible, cuyo precio amenaza con rebasar los cien dólares por barril.
Añadió que en ese sentido debe crearse el marco regulador y los incentivos necesarios para atraer inversionistas extranjeros y locales; no descartó que el Estado panameño pudiera tener participación en el campo de la generación de energía eléctrica.
De esta manera, Galán Ponce reconoce la posibilidad de que los panameños podamos, no sólo recuperar la soberanía sobre nuestros energéticos, sino estar preparados para enfrentar los posibles fracasos, como se han dado ya, en la producción de electricidad por parte del sector privado extranjero.
El funcionario ha visualizado la repercusión de la escalada de los precios de la producción petrolera en nuestra economía y desarrollo, lo que con anterioridad fue motivo para nacionalizar la compañía estadounidense de Fuerza y Luz, que significó las mega construcciones estatales, iniciativa que contuvo el ascenso vertiginoso del precio del kilovatio.
El presidente comisionado del Ente Regulador también destacó que la producción del Canal presenta un déficit de producción y sus precios están más bajos, lo que indica que su competitividad tiene puede lograr altos niveles de productividad.
Las palabras de José Galán Ponce junto a sus colegas comisionados, Nilson Espino y Carlos Rodríguez, sustentaron la posición presidencial de congelar el aumento de las tarifas de la electricidad durante el próximo semestre y las medidas de rectificación a la principal empresa de telefonía, que cobraba 40 centésimos por minuto y no por fracción.
Las medidas recientemente adoptadas dan una percepción positiva sobre la actitud del Ente Regulador, como lo ha declarado el Defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada y el representante del Sindicato de Industriales, Ricardo Sotelo, quienes consideran que permitirán establecer un foro sobre la necesidad de preparar la alternativa de la producción de la energía soberana.