jueves 7 de julio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

DIALOGO: FRENADESSO DICE QUE ES NECESARIO PARA LOGRAR ACUERDOS
Exigen sustentar diagnóstico

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Miembros del SUNTRACS en el Oeste cerraron la vía, protestando por la supuesta posición de "monólogo" del gobierno. (Foto: Rodolfo Gaitán / EPASA)

El Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESO), advirtió al Gobierno que para que exista un diálogo que logre los acuerdos esperados es indispensable que presente primero que todo el sustento técnico del diagnóstico que le condujo a imponer las reformas a la seguridad social.

"El Gobierno debe presentar en este segundo diálogo el sustento técnico del diagnóstico que le condujo a imponer las reformas a la seguridad social, lo que incluye la base de datos, la información actuarial, los pronósticos, las fórmulas y todas las variables utilizadas para levantar el diagnóstico y hacer las proyecciones".

ES EL SEGUNDO DIALOGO
El dirigente de la SUNTRACS Saúl Méndez, indicó que en la propuesta presentada por FRENADESSO ante la mesa, solicita que el Gobierno presente esta documentación y se reconozca éste como el Segundo Diálogo Nacional por la Seguridad Social porque ya hubo un Primer Diálogo Nacional que no se puede desconocer.

GOBIERNO SE OPONDRA A CAMBIOS
Por su parte, el gobierno, a través del vicepresidente Rubén Arosemena, su representante en la Mesa del Diálogo, anunció que se opondrá a toda propuesta que pretenda cambiar la metodología del diálogo y la integración de 15 organizaciones adicionales, máxime que los gremios docentes, médicos y sindicales ya están representados.

De igual forma se reitera que el diálogo fue convocado con el fin específico de revisar la Ley 17 y presentar propuestas que mejoren la ley.

DENUNCIAN INTIMIDACION
La AMOACSS denunció "persecución e intimidación" por parte de las autoridades de la CSS, en contra de dirigentes y representantes de esa agrupación a quienes se le viene impidiendo y negando los permisos para participar de la mesa del diálogo.

El presidente de la AMAOACSS, Amado Samudio, advirtió que existe un retraso cómplice en la confección y autorización de los permisos para los seis miembros de esa agrupación que participarán como principales y suplentes en la mesa del diálogo y en las mesas técnicas para lograr el mejoramiento de la citada ley.

 

    TITULARES

Imagen foto
Martinelli cuestiona aumento a gerentes de BNP y CA

Sueltan B/.24 millones para desarrollo social de Colón

Imagen foto
Firma declaración de Chapultepec

Imagen foto
Buscan reconocer papel de la familia en atención del menor

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados