OPINION

CUARTILLAS
Puntos

linea
Por Milcíades Ortiz Jr.
Catedrático

Mientras legisladores y otros altos funcionarios públicos tienen elevados sueldos... con un rendimiento malo o regular, se regateó a los médicos el pago de servicios fuera de su horario normal de trabajo. Con la llamada "Ley Balbina" se quiso rebajar los medicamentos. Pero el resultado ha sido distinto. Los medicamentos han subido de precio y los que bajaron fueron unos cuantos, que realmente no benefician al pobre. Comprar medicina en Panamá es una gastadera de plata. ¡Y eso que la salud es un derecho humano!

Aunque aleguen que hicieron y trabajaron en cantidad, lo cierto es que no se ha borrado de la mente del pueblo el escándalo de los "sobres amarillos" y los "mameyes" en la Asamblea. Ahora algunos honorables harán lo que sea para que no se les siga investigando. Y eso de sesiones extraordinarias despierta malicia en más de uno. Así se prolonga la inmunidad de los honorables.

Y hablando de Asamblea, es bochornoso el informe de las ausencias de ciertos legisladores que alegan "sacrificarse por el pueblo que los eligió". No vengan con el cuento que autorizan a sus suplentes, porque se les paga un jugoso salario para que trabajen ellos y no los otros, algunos de los cuales son "mantequilla" en este trabajo tan serio (pero cobran, aunque no trabajen. ¡Qué rico!)

Mi punto de vista sobre las deudas es que hay que pagarlas, aunque "la cosa esté dura". Por eso no estoy de acuerdo que se hagan leyes dizque para ayudar a los pobrecitos, y se les perdonen millones de balboas que debieron pagar en alquileres al Banco Hipotecario Nacional (dicen que la última es de ciento diecisiete millones).

Pienso que con esto se está fomentando el "juega vivo" en panameños, así como la irresponsabilidad y otras cosas más. No les extrañe que esos que no pagaron sus viviendas tengan dinero para juegos de azar, licor, zapatillas de marca, collares de oro y otros lujos.

Está bien que se hagan proyectos turísticos en la Calzada de Amador y sus alrededores. Lo malo es que hay que planificar bien, porque no creo que el actual sistema de calles permita la entrada y salida de miles de panameños a ese lugar. No vaya a ser que enreden -más de lo que ya está- la circulación vehicular en esa zona. Hablando de la ex zona del Canal, algunos que compraron casas se quejan que las recibieron con hongos y otros bichos. Bueno, nadie obligó a esa gente a adquirir viviendas en ese estado.

Lo peor es que a veces Ud., compra una vivienda en un barrio residencial, tranquilo y luego permiten la construcción de ruidosos negocios y altos edificios. Esto baja la calidad de vida del sitio y no es ninguna gracia para quienes precisamente querían tranquilidad cuando se mudaron a ese sitio. Aumentar pasajes en un Corredor puede ser legal, pero no está de acuerdo con la realidad económica del país. Además, se supone que una vía de este tipo debe cobrar menos con los años.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados