MUNDO


Zarpa barco con basura nuclear hacia Inglaterra

linea
Takahama / Japón
BBC

Imagen foto

Activistas de Greenpeace tratan de bloquear la salida del barco Pacific Pintail.

Dos cargueros con combustible nuclear ya están en camino al Reino Unido, tras dejar el puerto de Takahama, Japón. Los buques son protegidos por fuertes medidas de seguridad y su travesía secreta transcurre en medio de una polémica con grupos ambientalistas. Se cree que el material radiactivo transportado por los buques sería suficiente para armar 50 bombas nucleares.

El grupo ambientalista "Greenpeace" había exigido que los cargueros no abandonaran Japón, pero tras conocerse la noticia de que estaban en camino, la organización ecologista canceló una acción judicial presentada ante la Corte Suprema británica.

Los activistas han denunciado que el cargamento de combustible nuclear, preparado con una mezcla de plutonio y uranio conocido como MOX, es un "objetivo flotante" para el terrorismo internacional. Los buques de la British Nuclear Fuels (BNFL) están equipados con armamento naval y son custodiados por agentes de policía anti-terrorista.

Ambos navegarán durante seis semanas antes de alcanzar la localidad británica de Sellafield, donde el MOX fue procesado por primera vez. El primer acto de este drama comenzó en 1999, cuando estos desechos provocaron un incidente diplomático entre Tokio y Londres.

Las autoridades japonesas rechazaron el MOX, tras acusar a BNFL de falsificar la documentación de seguridad del cargamento. Tokio insistió en que los desechos debían regresar al Reino Unido antes de negociar cualquier otro cargamento con la planta de Sellafield.

Greenpeace advirtió, desde un primer momento, que el MOX debía ser catalogado como desecho nuclear, ya que no se había previsto ningún tipo de utilización para él en el Reino Unido, donde, según los ecologistas hay suficientes cantidades de uranio y plutonio. BNFL ha informado a la agencia británica de Medio Ambiente que su intención es recuperar ambos materiales radiactivos.

Pero Pete Roche, activista de Greenpeace, está preocupado por algo más que del uso que le den al MOX en el Reino Unido. "Transportar materiales radiactivos durante seis semanas por mar hubiera sido una idea estúpida antes del 11 de septiembre", dijo Roche. "Pero en el contexto actual sólo puede ser descrito como una locura", concluyó.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados