ECONOMICAS

COMPRA COMPULSIVA
"Enganchados" a los escaparates

linea
Consumer.es
Internet

Los psicólogos ya no sólo reciben en sus consultas a personas con angustia, insomnio, falta de ánimo, adictos a la droga, al juego o cleptómanos. También se va al especialista para curar otro tipo de adicción: la compra compulsiva. Pero, ¿cuáles son las causas que nos llevan a comprar de forma enfermiza? Existen una serie de causas para esta adicción:

a) Preexistencia de un tipo de personalidad característico, que se autodenomina como "caprichoso". Este término, entendido en sentido coloquial, se correspondería con un carácter con fuertes tendencias hedonistas dirigidas hacia el consumo. Este rasgo, junto con la impulsividad y un nivel relativamente alto de ansiedad en relación con la compra, configuran el perfil psicológico del adicto.

b) La insatisfacción personal y la falta de alicientes o estímulos vitales distintos del consumo. Este sentimiento, típico del adicto al consumo, se relacionaría más con una sensación de tedio o aburrimiento que con un estado propiamente depresivo. La depresión sólo parece estar relacionada con la adicción al consumo en un número reducido de casos, aunque quizás sean los de mayor gravedad.

c) Un alto grado de credulidad, falta de actitud crítica y vulnerabilidad hacia los mensajes publicitarios, junto con una mayor exposición a los medios de comunicación en los que estos mensajes son más frecuentes. El estudio refleja que los adictos reconocen ver mucha televisión, en un porcentaje que duplica al de los no adictos.

d) La mayor aceptación de cierto tipo de valores e ideas consumistas, tales como la creencia de que el prestigio personal, el status y la consideración social dependen de las cosas que se pueden comprar.

Baja autoestima: Otro tipo de factores que se relacionarían con la adicción al consumo en los adultos, aunque en forma menos importante que los anteriores, son la baja autoestima, el mayor deseo de estimulación social o de atracción por los lugares donde hay muchas personas y la inseguridad respecto al propio atractivo físico.

El tipo de productos que adquieren los adictos a la compra se relacionan con la apariencia física, fundamentalmente ropa, siguiendo los imperativos marcados por la moda, calzado y otros complementos del vestir, joyas y bisutería, música, arte, antigüedades, coleccionables y accesorios del automóvil.

Los compradores compulsivos se sienten especialmente atraídos por las rebajas, puesto que les encanta el ambiente que se genera a su alrededor, como el ruido, la animación, las gangas, la estética propia de los grandes espacios comerciales les hace sentirse bien, puesto que "son cazadores de estímulos y las rebajas son un momento álgido para ello".

Existen una serie de pautas o preguntas que se puede hacer uno mismo para saber si se debe encender la luz de alarma.

  • A menudo me disgusto por haber gastado el dinero tontamente.

  • Cuando me siento triste o deprimido suelo comprar para animarme.

  • Hago compras por impulso.

  • Cuando veo algo que me gusta, no me lo quito de la cabeza hasta que lo compro.

  • Compro cosas inútiles que después me arrepiento de haber comprado.

  • Se me va el dinero sin darme cuenta.

  • A menudo, cuando recibo el extracto de las tarjetas me sorprende ver las compras que había olvidado.

  • Frecuentemente me precipito comprando cosas sin haberlo pensado bien.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados