La falta de financiamiento y apoyo para la comercialización han obligado a los productores de la provincia de Coclé a organizarse para formar parte de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá (APEMEP), con el propósito de buscar los mecanismos para mejorar su situación.
Julio Bermúdez, secretario ejecutivo de APEMEP, dijo que al productor panameño no le gusta organizarse, sin embargo, su situación lo ha convencido que sólo no va a poder enfrentar los cambios a que está sometida la agricultura y la economía del país.
"El hecho que Panamá se haya visto obligada a participar de la Organización Mundial de Comercio (OMC), no estando preparados para ellos, tiene significados muy graves, en términos generales para los productores agropecuarios y particularmente para los pequeños y medianos productores", indicó.
Recalcó que esta situación empeorará porque ser miembro de la OMC implica la apertura del mercado, es decir que a Panamá pueden llegar productos de países desarrollados, con los que no se puede competir.
Ante los futuros problemas, los productores de esta provincia decidieron unirse a la APEMEP, como organización, formando parte de la Asociación de Productores Mixtos de Coclé, que reúne a ganaderos y agricultores de la región.
"Esta unión nos permitirá tener mayores fuerzas para poder mejorar nuestra producción, para prepararnos y poder competir y defender nuestro mercado porque un productor sólo, no podrá sobrevivir", indicó.
La nueva Asociación de Productores Mixtos de la provincia de Coclé ya escogió los miembros de su junta directiva y están realizando los trámites para conseguir su personería jurídica. |