Trabajo, trabajo y más trabajo. Es lo único que sabes hacer. No le dedicas tiempo a la familia y los fines de semana te la pasas pegado a la computadora. Si tienes estas cualidades, pues eres un adicto.. pero al trabajo.
La adicción al trabajo se caracteriza por realizar labores fuera del horario establecido y aunque no te lo gratifiquen, sientes el éxito y el profesionalismo personal, pero !cuidado! puedes ser uno más en las estadísticas de adictos.
EL PERFIL
Juana Herrera, psicóloga profesional, dice que un adicto al trabajo suele tener un perfil general, no importa cual sea su trabajo, ya que aparte de ser adicto al trabajo, también lo es al tabaco o café.
Las personas deben saber y entender que trabajar tanto hace daño para la salud y puede traer problemas", asegura la experta.
COMO AFECTA EL TRABAJO
Las estadísticas reflejan que existe un 5% de la población mundial con este tipo de problema y los más afectados suelen ser los médicos, psicólogos y abogados en edades de los 30 a 50 años.
LA CURA
Herrera recomienda un tratamiento de psicoterapia, que es un proceso donde sel le ayuda al adicto a reconocer el problema, a buscar alternativas para reorganizar su vida y una terapia conductual.