lunes 4 de julio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

CRISIS: ANTE CONSTANTES IRREGULARIDADES POR FALTA DE REGLAMENTACION
Defensor denuncia abusos en las cárceles nacionales

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Estas denuncias preocupan a la población panameña. (Foto: Archivo / EPASA)

El Defensor del Pueblo, Juan Tejada, advirtió que la ausencia de una reglamentación en las cárceles del país ha motivado la aplicación de normas policiales que se han convertido en "una mala costumbre por los abusos" que se cometen con los privados de libertad.

Tejada consideró de "preocupante" el incumplimiento por dos años de la reglamentación de la Ley No.55 de 30 de julio de 2003, que reorganiza el sistema penitenciario en Panamá.

El Defensor del Pueblo exigió que ante esta lamentable situación el Ministerio de Gobierno y Justicia, debe expedir la referida reglamentación que surge en defensa de los derechos humanos de los privados de libertad.

Indicó que el artículo 132 de esta Ley establece que el Estado contará con un período no mayor de un año, contado a partir de su promulgación, para reglamentarla a través del Ministerio de Gobierno y Justicia.

La reglamentación debe incluir todo lo relacionado con la organización administrativa del sistema penitenciario, así como la clasificación de los privados y privadas de libertad, tratamiento penitenciario y procedimientos con la selección y formación del personal.

Tejada indicó que ante la ausencia de la reglamentación, agentes policiales que manejan las cárceles aplican el denominado Plan Operativo Normal (PON), lo que se han convertido en una mala costumbre por los abusos que se cometen.

Con la aplicación del PON si algún interno comete una falta leve, se le hace un informe y luego se le suspende automáticamente las visitas, llamadas telefónicas y derecho a patio, entre otros actos irregulares.

El Defensor culminó señalando que la promulgación de esta Ley significó un avance importante en la elaboración de una política de Estado para la defensa de los derechos de los detenidos.

 

    TITULARES

Imagen foto
La Iglesia reitera llamado al FRENADESSO

Imagen foto
Estado recauda B/. 100 millones en gastos de representación

Imagen foto
Comisión de Salario Mínimo entra a evaluar estudio técnico

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados