Los distintos representantes en la Comisión de Salario Mínimo entrarán a evaluar durante esta semana un estudio técnico de las diferentes variables económicas que actúan como factores importantes para fijar el salario mínimo en Panamá.
La propuesta del estudio técnico contempla un análisis de la situación económica del país, incluyendo factores como niveles de inversión, situación ocupacional, capacidad financiera de las empresas, canasta básica familiar y los diversos indicadores de la pobreza.
A pesar de que todavía no se evaluará el tema de la cifra del salario mínimo, algunos sectores sindicales ya cuentan con un monto provisional sobre el salario que debe regir a partir de los próximos dos años según lo establece la ley.
El secretario general de la SUNTRACS, Genaro López, sostiene que para los sectores obreros aunque no es la opinión aún del CONATO, el salario mínimo debe fijarse en B
745.97, ya que éste depende mucho de la canasta básica familiar.
Los representantes de la APEDE se oponen a que en salario mínimo se fije en B/745.00, por que es una cifra extremadamente alta que es lanzada sobre números que no tienen base.