sábado 3 de julio de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

EU-PANAMÁ : ASEGURA EL ASESOR DE NEGOCIACIONES DEL TLC MIGUEL LACAYO
EU tiene interés politico

Domayko Olivares P. | Crítica en Línea

Imagen foto

Lacayo fungió como Ministro de Economía de El Salvador.

Más que por las razones comerciales, el interés de Estados Unidos (EU) en negociar un TLC con Panamá se debe al deseo de crear seguridad hemisférica y una consolidación democrática en la región, estimó el ex negociador de los tratados de libre comercio de El Salvador, Miguel Lacayo.

Lacayo quien se encuentra en el país invitado por la Cámara de Comercio explicó que es por una decisión política por la cual EU está negociando, más que una decisión comercial.

"Es un mecanismo de consolidación democrático que permitirá que las reglas del juego sean más claras para todos y que los países se conviertan en unos con democracia mas sólida y ésto va a permitirles a ellos una región más segura, esa es la razón principal", analizó

El ex negociador salvadoreño enumeró entre las fortalezas de Panamá su experiencia en materia de servicios e inversión. Sin embargo, se mostró preocupado por el sector agrícola e industrial, pues éstos son menos abiertos.

Para el industrial hay menos problema, porque tiene acceso y mayores posibilidades para estar más listo para afrontar estas oportunidades que la parte agrícola, donde el reto es más grande, explicó.

En ese sentido, la Alianza Nacional por la Vida (ANAVI) se ha mostrado en contra del TLC con EU, precisamente por el temor de que se ponga en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Esta alianza -que aglutina varios gremios trabajadores del país- hizo un llamado a la ciudadanía para que éste domingo la población se abstenga de comprar en las grandes empresas norteamericanas, como medida de protesta contra el TLC. Igualmente, están organizando una gran marcha nacional para éste 15 de julio.

VIENE LA TERCERA RONDA
Del 12 al 17 de julio Panamá será sede de la tercera ronda de negociaciones de los TLC con EU. Gremios productores han mantenido su posición de exclusión de unos 16 rubros sensitivos.

 

    TITULARES

Imagen foto
Crédito está escaso para las empresarias

Imagen foto
Realizarán inventario de la cosecha de arroz

Denuncian contrabando de ñame desde Costa Rica

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados