Las autoridades de la Alcaldía de Panamá y representantes de un consorcio holandés están en conversaciones para utilizar las emisiones de gas metano existente en Cerro Patacón para convertirlo en una fuente para la generación de energía eléctrica, anunció el director de Aseo Urbano y Domiciliario, Jorge Sáenz.
El funcionario indicó que previo al acuerdo entre ambas partes, se realizó un estudio con el fin de determinar la viabilidad que el gas metano que existe en el relleno de Cerro Patacón sea aprovechado para reconvertirlo fuente de energía eléctrica. El proyecto podría costar cerca de B/.10 millones.
Según Sáenz, el estudio indica preliminarmente que existen posibilidades de generar energía eléctrica entre 3 a 5 megas watts diarios y por un periodo de 10 años. El gas metano se produce por la descomposición de los desechos que son enterrados en el vertedero.
Expresó que los resultados del estudio deben ser presentados al Ente Regulador de los Servicios Públicos, con el objeto de establecer la ejecución del proyecto entre el gobierno de Holanda y el Municipio capital.
"Esperamos que ante de fin de año podamos nuevamente estar informando a la comunidad sobre los avances que se han tenido al respecto".
El director de Aseo Urbano de la Alcaldía manifestó que la empresa que realizó los estudios está ofreciendo establecer la planta en Cerro Patacón, para el Municipio de Panamá sea su gran cliente.
Sáenz explicó que la empresa crearía su planta procesadora para encerrar el gas y la energía se distribuiría en algunas instalaciones de la Alcaldía de Panamá, lo que produciría una reducción en la facturación eléctrica que anualmente supera el millón de dólares.