miércoles 27 de junio de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PRIMERA PROPUESTA MUSICAL QUE UTILIZA EL ACOREDON EN ESTE GENERO
Pasillos en acordeón

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Ésta es una magnífica oportunidad para que que el acordeón tome auge.

Al parecer, el acordeón panameño se está midiendo pantalones largos.

Mucho eventos de gran envergadura rodean hoy este instrumento que le ha dado vida a la cultura musical de los panameños.

El maestro Acevez Núñez así lo confirma luego de anunciar su última gran hazaña detrás de las teclas de su eterno compañero.

Será el primero en Panamá y en el mundo que grabe el género "pasillo" con el acordeón. Reservado hasta ahora al sublime "violín", primer instrumento utilizado por los panameños para la difusión de su música típica popular.

El músico, director del grupo de los Juglares de la Universidad de Panamá, ganador del Gelo Córdoba y compositor de trayectoria, nos dejó saber que ésta es una magnífica oportunidad para que que el acordeón tome auge.

"Con ello, se comprueba que no solo se puede tocar cumbia", dijo Núñez, quien está seguro de que con ello le está haciendo un gran aporte a la familia acordeonística del mundo.

Al ser cuestionado sobre la utilidad de este disco, Núñez dijo que existe una gran cantidad de lugares y momentos donde hace falta la buena música, como los 10 pasillos que incluirá el CD, al que aún no le tiene nombre y en el que debutará como productor musical.

Para Núñez este trabajo representa la música pura, es decir, aquella que se divorcia de la letra, la literatura y la danza. Eso es la música instrumental.

Aunque no es bailable, sí es una excelente propuesta para utilizar de fondo musical en hospitales, hoteles, oficina y para el buen conocedor de la música que gusta de su colección.

ORIGEN DEL PASILLO
El pasillo es de herencia colonial. Derivado evidentemente de los vals europeos, tomados por la realeza colona de América, dio su propia forma y coreografía con la finalidad de apropiarse de una expresión musical en la que no pudieran participar los plebeyos.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Violines con santeños de San Miguelito

haga click para ampliar la imagen
¿Qué nos trae Así es mi tierra?

Ahora les toca a San Pedro y San Pablo

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados