CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  NUESTRA TIERRA


¿Qué nos trae Así es mi tierra?

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Equipo de Así es Mi Tierra. (Foto: Omar Batista / EPASA)

La televisión panameña está inquieta. Busca incansablemente el codiciado "rating" y para ello echa mano de las manifestaciones populares para lograr su objetivo.

Las expresiones culturales se han convertido en la materia prima más importante con la que cuentan sus creadores.

En Panamá existe casi media docena de programas televisivos en donde las costumbre y tradiciones son el plato fuerte.

Así es mi tierra, es uno de los que ha irrumpido con fuerza en el escenario de los programas de corte folclórico.

REINVENTAR ES LA CLAVE
Una óptica diferente de los acontecimientos folclóricos ya conocidos entre los panameños, es la finalidad del programa. Así dijo su productor, el herrerano Álvaro Rodríguez.

En este momento se puede aseverar que es poco lo que no se ha inventado en materia de folclore en la televisión de nuestro país, posición que comparte Rodríguez, quien asegura que hay que presentar los que ya se conocen, bajo otra perspectiva, reinventándolo o disfrazándolo.

Además, se debe saber elegir manifestaciones folclóricas poco conocidas para poder venderlas.

El formato del programa, explicó su productor, va dirigido a la sátira y la comicidad, pero guardando el necesario respeto a sus protagonistas y a la gente allí expuesta.

100 % MONAGRILLERO
Si hay algo que asegura que el interiorano sea tratado con respeto en un medio, es que otro interiorano lleve las riendas del programa. Éste es el caso de Alvaro Rodríguez, pues es nacido y criado en el pueblo de Monagrillo.

Pero no sólo el hecho de haber sido vecino de los hermanos Sandoval, de Andrés Poveda y muchas otras figuras del famoso poblado herrerano le hacen apto para producir el programa. Rodríguez lleva casi dos décadas en la producción televisiva. Los últimos trece en la Corporación MEDCOM, y antes de ello, unos siete en lo que él llama en tono jocoso "la competencia".

Rodríguez fue productor de Aires de mi tierra, cuando era presentador Álvaro Alvarado, al cual tuvo el regocijo de lograrle muy buena sintonía. En esta nueva etapa, otra vez como productor de un programa folclórico, su meta es llegar a tener el mismo éxito.

LO QUE VIENE
Por el momento, lo que viene son los cuentos y la preparación de cortos, en los que insertarán a figuras y caras de la televisión como Masiel Rodríguez, Ángel Sierra, y otras.

EQUIPO DE PRODUCCION
Además de sus presentadores, Lourdes Cristina González, ex-reina de la Calle Arriba de Las Tablas; Jorge Aquiles Domínguez, locutor y animador, y Juan Torrente, el programa cuenta con Héctor Mencomo, un conocido productor de eventos folclóricos de trayectoria en la región de Azuero, bajo la producción ejecutiva del periodista Álvaro Alvarado.



OTROS TITULARES

Violines con santeños de San Miguelito

¿Qué nos trae Así es mi tierra?

Ahora les toca a San Pedro y San Pablo

Pasillos en acordeón

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados