Miércoles 27 de junio de 2001

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

EDITORIAL
La política nació en un chiquero

Según decían nuestros abuelos la política nació en un chiquero y como prueba fehaciente citaban los desengaños y frustraciones que esta actividad arrastra, aparte del cohecho y el fraude inherente del proceso electoral en todos los tiempos.

En un pasado no muy lejano fueron grupos que ahora llamaríamos paramilitares los que intimidaban a la población sembrando el terror en nuestro pueblo. Pandilleros que eran identificados como los "varilleros ", los liberales "pies de guerra" y los coalicionistas "leones del sótano" amedrentaron con sus acciones a los votantes disidentes.

También "las boinas negras" y más reciente los llamados "batalloneros de la dignidad" yb la "sètima fuerza" estremecieron con sus vejámenes a la gran población ansiosa de que se respetara el sufragio libre y democrático. Pero estos son fenómenos que surgen en los procesos electorales y por combustión espontánea crecen a la sombra de gobiernos autocráticos que no respetan la voluntad popular.

Como toda regla tiene excepciones también ha habido políticos que han mostrado su hidalguía y no se les puede relacionar con aquéllos que han deshonrado el ejercicio político que también se ha nutrido con candidatos de buenas intenciones. Por eso, la politiquería está siempre salpicada de fango mientras se mantienen al margen los aspirantes a cargos públicos que levantan en alto el estandarte de la dignidad. Panamá sufre el vicio de la politiquería a que hemos hecho referencia, y por eso vemos que se vive en constante proceso político todo el año. Aún no se termina el período para el cual fueron escogidos los actuales gobernantes y ya se está pensando en quién será el sucesor del presidente y su equipo gubernamental.

Esta es la parte negativa de la política porque los funcionarios no hacen ni dejan hacer una labor constructiva y que el ansia de poder más temprano que tarde los guiará hacia el despeñadero. Así mismo, el aparato burocrático se hará más ineficiente porque los malos políticos que todo lo corrompen, sacrificarán la eficiencia mostrando el lado oscuro y un perfil negativo de un gobierno que ellos estiman es eterno.

Panamá es un país político por antonomasia, pero tiene que sacudirse a muchas de las sanguijuelas que nos gobiernan. Tendremos que hacer una gran depuración de cuadros gastados, cuya demagogia no funciona en los actuales momentos y que la historia los ha erosionado. Tiene que desaparecer la politiquería criolla para que haya un proceso limpio y transparente.

En la medida que eso se haga, la democracia será más funcional y Panamá "se pondrá pantalones largos" por la eliminación de criterios estrechos y obsoletos que han sido esclusas para el desarrollo social de nuestra nación. Tenemos una sola opción para democratizar el país y es fijar un criterio amplio que no deje dudas de que una inmortal generación está en marcha.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Unión de Estudiantes Universitarios fija posición anti imperialista en congreso

Sin embargo, no respeto la vida propia ni la ajena

Tormenta

Cayó Montesinos

Panamá y Guatemala


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados