 |
El incremento turístico en la provincia de Coclé beneficia a muchos artesanos y pequeños empresarios quienes ofrecen sus productos a los visitantes. Foto Alejandro Méndez  |
Informes estadísticos de la Cámara de Comercio de la provincia de Coclé demuestran que la economía de esta provincia ha mejorado notablemente por la implementación de los programas de inversiones hoteleras de la cadena Decamerón.
Los datos reflejan que anteriormente los artesanos del área de Farallón obtenían ganancias semanales cercanas a los 2 mil dólares, pero ahora con el desarrollo turístico de la costa se manejan ingresos por el orden de los 12 mil dólares.
Al igual que en el resto del país, la economía de la provincia de Coclé se vio afectada por la esperada salida de las tropas estadounidenses del territorio nacional, sin embargo esta condición varió al momento del aprovechamiento del litoral Pacífico. Estos inversionistas de la cadena hotelera se organizan para mover cerca de 25 millones de turistas anuales a nivel mundial con ganancias registradas en los 5 billones de dólares, de los cuales gran parte tienen como destino turístico Panamá.
Aquí en nuestro país la empresa Decamerón está internacionalmente comprometida en construir 360 habitaciones adicionales a las ya existentes para poder atender la demanda de turistas que tienen previsto recibir a finales de este año. El objetivo es movilizar todo el potencial del turismo comercial que se hace atractivo justamente por la riqueza mineral que significa poseer playas de arena blanca como las existentes en Farallón.
Sin embargo directivos de esta cadena Decamerón han manifestado que están a la espera de una decisión de la presidenta Mireya Moscoso con relación al tema de la extracción de arena, lo que a criterios de los empresarios es fundamental para seguir con los proyectos de desarrollo turístico y comercial en Farallón y en el resto del país donde las características de las costas sean favorables. Lo cierto en este caso es que las fuerzas organizadas de la comunidad de Farallón no están dispuestas a dejar sacar ni una yarda cúbica de arena blanca del litoral.
Pescadores, moradores y micro empresarios de Farallón han amenazado con un cierre total de la vía Interamericana si el gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio e Industria, decide autorizar la extracción de 18 millones de yardas cúbicas de arena blanca a cuatro empresas a las cuales se les ha dado la viabilidad ambiental por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Este mismo informe ambiental es rechazado por los inversionistas de Decamerón por considerarlo "un informe teórico para un niño de cuarto grado, sin la debida investigación de campo".
En el caso de los pescadores, éstos han manifestado que temen seriamente que la extracción de arena acabe con los plantones marinos, alimento fundamental para la subsistencia de los peses cercanos a la costa. |