Miércoles 27 de junio de 2001

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO

EN LATINOAMERICA
Guatemala tiene mayor índice de desnutrición

linea
Guatemala
AFP

Imagen foto

Guatemala ostenta un primer lugar nada honroso, por lo que las autoridades buscan las soluciones más inmediatas a la situación. Foto AP

Guatemala ocupa el primer lugar en desnutrición infantil en América Latina debido a la pobreza y a la falta de educación, denunció ayer martes la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHA), en su informe anual sobre la situación de la niñez guatemalteca.

"Aunque la desnutrición crónica bajó de 52% a 46%, Guatemala aún ocupa el primer lugar con los niveles más altos de desnutrición en América Latina, según la encuesta nacional de Salud Materno Infantil (oficial)", afirmó en rueda de prensa el director de la ODHA, Nery Ródenas.

El estudio, realizado en 1999, revela que "el 24% de los niños menores de cinco años tiene un peso deficiente para su edad", indicó Ródenas. "Con la información se deduce que parte de las causas de la desnutrición es la falta de acceso a la educación, acentuada en las poblaciones rurales e indígenas", que representan el 60% de los 11 millones de habitantes, aseveró Ródenas.

Estas estadísticas concuerdan con un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), según el cual el 42% de los niños menores de tres años padecen de malnutrición crónica, y la alimentación diaria promedio de las personas se sitúa por debajo del mínimo recomendado, añadió. Ródenas comentó que otra preocupación es el alto índice de mortalidad infantil, pues 45 niños mueren por cada 1.000 nacimientos.

Las causas de muerte son todas prevenibles: diarrea, neumonía, bronconeumonía e infecciones respiratorias agudas, así como el dengue clásico y hemorrágico, en orden de prevalencia, señaló.

Ródenas también dijo que el Programa de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), ubica a Guatemala en cuarto lugar en el hemisferio en casos de SIDA infantil.

"Al 31 de enero pasado, a 163 niños entre 0 y 14 años se les diagnosticó la enfermedad. La directora del Programa Nacional del SIDA, Doris Lucas, considera que aunque no tienen cifras exactas, hay más de 500 niños portadores de la enfermedad", explicó. Asimismo, el informe de la ODHA revela que del 51,6% de los niños trabajadores son objeto de explotación: los varones en agricultura y las mujeres en servicios comunales, sociales y domésticos.

"La explotación infantil ha venido a reducir la posibilidad de que la niñez trabajadora tenga acceso a la educación. Un 51% no estudia y se limita su acceso a la recreación. Casi el 40% de los niños y adolescentes carecen de diversión, siendo más grave en la industria manufacturera, donde el 70% de los menores no se recrea en todo el día", afirmó. Según la ODHA, entre el 65 y 80% de la población infantil es analfabeta.

Ante la precaria situación de la niñez, la ODHA instó al presidente guatemalteco, Alfonso Portillo, a implementar políticas a favor de la infancia y solicitó al Congreso aprobar un Código de la Niñez y la Juventud. La ODHA concluye que "la situación de la niñez y juventud guatemaltecas pende en gran medida de las decisiones y estrategias que el gobierno asuma para paliar la mortalidad y morbilidad infantil, el analfabetismo y la explotación, así como la violencia e impunidad contra los niños de la calle".

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Supuestos sandinistas emboscan a policía

Parlamento pide a secuestradores respetar y liberar niños

Ashcroft no se compromete a acusar a Fidel Castro

Montesinos : dispuesto a "decir todo"

Menem se considera "injustamente detenido"

La libertad es casi una realidad para 242 uniformados


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados