Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

CUARTILLAS
Tormenta

linea
Milciades A. Ortiz Jr
Colaborador

La persona estaba en los cuarenta y había perdido hace semanas el empleo, y por la "desaceleración" económica que vive Panamá en estos días, le era difícil encontrar uno nuevo.

Además, al presentar su Hoja de Vida cuando iba a buscar colocación, se daba cuenta que no tenía mucho que ofrecer. Allí aparecían jovencitos (a) con estudios superiores, aunque no tuvieran ninguna experiencia.

A todo esto hay que añadir la edad. Algunas empresas le dan preferencia a los jóvenes (ya sea por razones de belleza -estética-, o por el ímpetu que tienen).

La desesperación fue haciendo presa de este sujeto poco a poco. Aunque disminuyó gastos, no se puede vivir sin el cheque cada quincena. Las cuentas de agua, luz, teléfono, vivienda siguen llegando, por más que uno quiera ahorrar y disminuirlas.

Entonces comenzó a pedir dinero a familiares y amigos, pero esto no fue una solución. La cosa está mala o casi mala para muchos (tal vez los únicos que están bien son los gobiernos, se dijo con amargura).

Y terminó culpando a amigos y familiares por no querer ayudarlo económicamente. Se llenó de furia cuando fulanito no quiso pagarle la cuenta de agua y luz, "a pesar del sueldazo que gana".

La rabia lo inundó cuando sutanita no le dio plata para comprar comida, "a pesar que anda en un carrazo".

Con esa actitud no logró solucionar sus problemas; al contrario, los agravó, porque nadie ve con buenos ojos a un amargado, que le echa la culpa de su situación a los demás.

En lugar de buscar alguna ocupación, por más humilde que sea que le dé dinero, agotó el crédito en financieras y prestamistas. Quedó con deudas hasta el cuello... y....

¿Para qué seguir con detalles? Como la persona que menciono (es un caso real, por supuesto), tiene que haber muchos panameños en estos momentos de crisis en situación parecida.

Esto es así, porque hay compatriotas que cuando están bien en lo económico se olvidan del mañana y sus posibles cambios. Por eso no estudian lo suficiente; no guardan dinero para épocas malas, no saben vivir dentro de sus capacidades económicas, etc.

Claro que el mundo vive una situación difícil, que causa la baja de casi toda la actividad económica. En Panamá le echamos la culpa a la salida de los norteamericanos, la situación mundial, y la poca inversión de capitalistas locales (por no añadir la falta de respuesta del gobierno).

Ante esto hay que recomendar paciencia, inteligencia y astucia. Hay que buscar soluciones aunque sean parciales, que vayan desde "amarrarse los pantalones", hasta "arroparse hasta donde llegue la manta".

Tratar de echarle la culpa y envidiar a los demás nunca conducirá a nada positivo; es más puede que hunda más al afectado... La gente le huye a alguien que actúa así.

Ojalá este escrito sirva de algo para aliviar la triste situación que viven muchos panameños en estos momentos. Sería conveniente que otros compatriotas ayudaran también a esas personas a comprender su realidad y enfrentarla de frente. Después de todo, "luego de la tormenta vendrá un hermoso día".

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados