Legisladores, empresarios y figuras políticas del gobierno y oposición participaron ayer en el Seminario sobre Estrategias Políticas y Programas para Reducir la Pobreza, que busca un consenso entre todos los sectores del país para arreciar la lucha contra la pobreza.
Uno de los principales expositores fue el expresidente Nicolás Ardito Barletta, quien propuso una estrategia consistente en un aumento de la inversión pública y privada en capacitación de la juventud, asistencia técnica y dar participación a los pobres en las comunidades.
De acuerdo con el exmandatario, para poder acabar con la pobreza, la economía nacional necesita crecer a un ritmo anual de por lo menos 5%, para poder generar los empleos que se necesitan. Esto requiere en parte, aumentar las exportaciones.
"Se necesita fortalecer los programas y hacerlos más efectivos, asegurándose de la capacitación, porque el 57% de los pobres son jóvenes menores de 20 años de edad", dijo. "Y concentrarse en las áreas rurales, donde está la gran mayoría de los pobres en Panamá".
La receta de Ardito Barletta para la reducción de la pobreza incluye también una buena promoción de la imagen del país a nivel internacional, eliminando la corrupción y la burocracia. También planteó el refinanciamiento de la deuda externa para reducir su incidencia en la economía.
Por su lado, el Presidente de la Asamblea Legislativa, Laurentino Cortizo Cohen, estimó que lo más importante es que el actual gobierno tenga la voluntad de ejecutar los programas y proyectos tal y como se plantean. Y que los gobiernos que le sucedan no se salgan de esta línea.
De acuerdo con Cortizo, con los recursos e infraestructura con que cuenta el país, los niveles de pobreza deberían ser del 8%. En la realidad, estos alcanzan el 48%. |