Como parte de los planes para mantener a Panamá fuera de la denominada lista negra del Grupo de Acción Financiera (GAFI), la Superintendencia de Bancos en conjunto con la Embajada de Estados Unidos inauguraron ayer el "Seminario para la Prevención del Delito de Blanqueo de Capitales".
El evento está dirigido a oficiales de cumplimiento de bancos, empresas fiduciarias y funcionarios responsables de la prevención del blanqueo de capitales de los entes reguladores como lo es la Junta de Control de Juego, la Lotería Nacional, Superintendencia de Seguros, LAFICE de Valores de Panamá, IPACOOP y la propia Superintendencia de Bancos.
Durante dos días se analizarán temas relacionados a las medidas internacionales contra el blanqueo de capitales, la política "conozca a su cliente", actividades sospechosas, al igual que la manera de cómo supervisar a las instituciones financieras para asegurar que se cumplan con los requisitos legales y de políticas corporativas, prácticas y modos empleados en el lavado de dinero, entre otros puntos.
Esta jornada de capacitación contará con paneles de discusión donde se analizarán la visión de la industria, la visión del gobierno y la visión legal frente a la lucha contra el blanqueo de capitales para entes fiscalizadores.
La Superintendente de Bancos, Delia Cárdenas, dijo que se hace necesario identificar todas las formas en que suele manifestarse el blanqueo de dinero para evitar que el sistema de seguridad bancario sea burlado con fines criminales.
Cárdenas señaló que en el mundo financiero, globalizado, los delincuentes internacionales se organizan violentamente para desarrollar actividades de blanqueo de capitales, provenientes de operaciones ilícitas relacionadas principalmente con droga, fraude estafas bursátiles o financieras y de varios delitos transnacionales. |