 |
La iniciativa comercial del sector se verá mejorada con el apoyo y orientación de AMPYME.  |
Siguiendo las políticas de apoyo al sector de la microempresa turística, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, realizó gira de trabajo a la comunidad de Emberá Drúa, ubicada en el Corregimiento de Chilibre.
Esta comunidad se dedica a las actividades turísticas y artesanales, ambas auto sostenibles y con alto potencial de desarrollo en la economía panameña.
Esta comunidad se dedica al turismo ecológico y cultural, ya que turistas de todas partes del mundo, tienen la oportunidad de conocer las costumbres y el estilo de vida de este grupo étnico, mediante giras que incluyen la observación de danzas folclóricas, visita a jardín botánico, almuerzo tradicional Emberá y la exposición de los productos artesanales trabajados con tagua y madera, y artículos decorativos como las famosas chaquiras, utilizadas mayormente por las mujeres. Los grupos de turistas que visitan la comunidad también tienen la facilidad de alojarse en una vivienda típica Emberá con vista al río Chagres.
La labor de la AMPYME en éste caso consiste en informar a éstos emprendedores, de los beneficios que pueden obtener mediante el Registro Oficial que actualmente lleva la Autoridad.
Posteriormente se les brindará asesoría para la elaboración de sus planes de negocio, participación en ferias nacionales e internacionales para lograr una mayor promoción de sus productos y capacitarlos en aspectos de calidad, mercadeo, administración entre otros, de manera que aprovechen al máximo los recursos naturales, físicos y humanos conque cuentan para ofrecer sus servicios.
Se espera que mediante éste apoyo se impulse el crecimiento formal de la microempresa turística y la calidad del servicio que diariamente ofrecen a numerosos visitantes.
En cuanto a la actividad artesanal, la AMPYME coordinó ésta gira de trabajo con la Dirección de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias, de manera que se le ofrezca a éstos empresarios la posibilidad de participar en ferias artesanales a nivel nacional y asociarse estratégicamente con otros artesanos del país. |