CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Carreteras peligrosas e intransitables

E. Valdez y M. Vásquez A. | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

A los santiagüeños se les hace difícil transitar por casi todas las calles internas por los huecos que dañan sus vehículos. (Foto: Melquíades Vásquez y Elena Valdez / EPASA)

El mal estado de las calles y carreteras de El Valle de Antón y en Santiago de Veraguas es una molestia grande para los que allí residen y para los turistas, sin embargo existe un problema más grave. Se trata de las carreteras peligrosas y que son a diario transitadas.

La carretera que conduce al Cerro la Cruz de El Valle de Antón es un peligro, a pesar de que está cortada, en invierno es muy lodosa y peligrosa. Lo peor es que para llegar al cementerio de El Valle hay que tomar esta carretera en donde ya se han registrado una cantidad de accidentes de tránsito con heridos y hasta víctimas fatales.

La carretera que va a la Cruz de El Valle es la que comunica con otros corregimientos como el de Cabuya y Santa Rita y a pesar de que está en mal estado, los campesinos y transportistas la prefieren porque es más cerca que tomar la vía principal de El Valle y salir a la Interamericana, para luego entrar en Cabuya, Santa Rita u otra comunidad.

Las carreteras peligrosas en El Valle por su un volcán son muy riesgosas para los campesinos. Ellos piden que se les de un mantenimiento a estas carreteras sobre todo la del Cerro la Cruz, para evitar accidentes de tránsito.

ACCIDENTES
Hace unos 8 años un transporte de El Valle, doble tracción viajaba por esta carretera con una gran cantidad de personas, él mismo perdió el control y se volcó. Hubo muchos heridos y perdidas materiales.

En el 2007 se registró un fatal accidentes. Unos extranjeros en sus vehículos en la carretera que también sirve de destino turístico, perdieron el control y murieron al caer al precipicio, precisamente en la carretera del Cerro La Cruz.

José Fernández, representante del corregimiento de El Valle de Antón expresó su preocupación por esta situación peligrosa que a diario viven los campesinos en los transportes de doble tracción que por obligación deben pasar por esta carretera peligrosa.

Por la carretera del Cerro de La Cruz se llega al cementerio. Además los residentes de Cabuya de Antón, sobre todo los productores se trasladan para vender sus productos en el mercado de artesanías de El Valle y es peligroso, porque la carretera a los lados tiene precipicios por donde ya algunos vehículos han rodado.

Según transportistas, esta carretera debe ser reparada y se le debe colocar señalización porque en invierno es más peligrosa y más cuando hay neblina que no permite que se pueda ver nada y es allí donde surgen los accidentes fatales.

La distancia por esta carretera es menor que la que se toma de la vía principal asfaltada de El Valle, por ello los campesinos de diferentes corregimientos de Antón solicitan con urgencia la construcción de esta carretera que ya ha cobrado la vida de personas que iban de paseo u otros que sencillamente van a vender sus productos.

Los dolientes cuando pierden un familiar solo piensan como se trasladará el cadáver a este cementerio, porque solo suben vehículos de doble tracción y lo peor es que el cementerio no puede trasladarse a otro sector por el tipo de suelo con el que cuenta El Valle.

Hace unas semanas gran cantidad de personas no pudieron dar el último adiós en el cementerio a Carlos Pérez, el niño que murió picado de un alacrán. No había suficientes vehículos dobles para subir y caminando puede ser más de hora y media.

La época de invierno es más peligrosa, sobre todo para estas carreteras en mal estado. Los campesinos piden que se realice un proyecto de construcción de la carretera para que no se den más accidentes lamentables en el área.

DETERIORO EN VERAGUAS
En Santiago de Veraguas, el mal estado de la mayoría de las calles céntricas de la ciudad mantiene preocupados a los pobladores, toda vez que arrecia la época lluviosa y las mismas presentan avanzado deterioro, sin que se sepa cual es el destino final.

Muestra de ello, son los huecos de considerable tamaño en las calles de El residencial Los Ángeles, Las Américas, Canto del Llano, Forestal, El Educador y muchas otras donde el paso de los vehículos pequeños, como los taxi y colegiales es difícil y que los conductores ya no quieren prestar el servicio a los sectores mencionados.

Alejandro Arcia, residente en la barriada Los Ángeles de Santiago dijo a este medio que la preocupación se apodera de casi toda la comunidad santiagüeña, porque el presidente de la República, Martín Torrijos, dio recientemente tres órdenes de proceder para construir las calles internas y a la fecha no se tiene indicios de los trabajos.

Todo ha quedado paralizado después de la ampliación de la vía Interamericana en la que solo se reparó las entradas de algunas carreteras, pero lo demás sigue igual, los pobladores del residencial Los Ángeles, Las Américas y otros sectores poblados de Santiago, dieron a conocer que se les hace difícil transitar por casi todas las calles internas por los huecos que hay que mientras sus autos al caer se dañan.

Hay calles de barriadas en mal estado que no se pueden reparar por parte del Estado, porque los promotores no han entregado los proyectos a las entidades correspondientes como debe ser , así lo señaló José Horacio Echevers, director Divisionario del Ministerio de Obras Públicas en la provincia de Veraguas.

El funcionario del MOP, manifestó que en estos casos los habitantes de Los residenciales Los Ángeles, Las América y otras tienen que exigirles a los promotores que cumplan con los procedimientos que se exigen para que las autoridades involucradas puedan contemplar las partidas para realizar los trabajos de rehabilitación de las calles y otros servicios públicos.

Los residentes en ambos residenciales informaron que se han reunido con los empresarios que construyeron las viviendas, funcionarios bancarios a quienes ellos les compraron la propiedad, pero aun no se ha hecho la transferencia al Ministerio de Obras Públicas, situación que los mantiene cada día preocupados por las condiciones del mal estado de las calles de la mayoría de las barriadas céntricas de la capital veragüense.

A punto de quedarse intransitables también están las calles de las Barriadas El Forestal, Canto del Llano, San Martín, Paso Las Tablas y las céntricas que presentan cráteres y que hace difícil el paso de los autos.

Pedro Pablo Batista, residente en Los Ángeles manifestó que todos los días tienen que reparar sus autos por que las malas condiciones de las calles les dañan las piezas y aún no hay respuesta de cuando se mejore estas situación.

Piden a las autoridades que se busquen alternativas que resuelvan el problema que cada día preocupa a los pobladores de la ciudad de Santiago ya que por el momento solo se puede transitar por la carretera ampliada recientemente y unos cuantos metros de algunas entradas de boca de calles y el resto están en pésimas condiciones.



OTROS TITULARES

Luz solar en pos de la salud y educación

Bomberos de Natá recibirán equipos de trabajo

Aumentan delitos contra el pudor y la libertad sexual

Prevención de abuso sexual infantil

Agroturismo, potencial en Gualaca

Carreteras peligrosas e intransitables

Apuestan por la inseminación artificial

Una joya de la cultura regional

Exposiciones y cursos de manualidades

Aparecen dueños de tierras del estadio de Pocrí­

Torneo de Fútbol de Veteranos

Ambientalistas esperan respuestas

Calles del distrito de Dolega se siguen deteriorando

Cuna de bellas polleras

Violinistas y grandes músicos

Capacitan a Policía Ecológica

¿Venta de tierras es positiva o negativa?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados